dc.contributorLorna Isabel Madariaga Véliz
dc.date2020-11-10
dc.date2021-07-05T07:18:04Z
dc.date2021-07-05T07:18:04Z
dc.date.accessioned2022-12-21T16:32:21Z
dc.date.available2022-12-21T16:32:21Z
dc.identifier2020-152624-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifier20BPCR-152624
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/58790
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5481632
dc.description1. Determinar las Condiciones del Entorno Competitivo para la Puesta en Valor de Experiencias Astroturísticas. 2. Diseñar Estrategias que Aceleren la Digitalización de la Oferta Astroturística. 3. Evaluar Instrumentos que Ayuden a Proteger los Cielos Nocturnos. 4. Transferir Herramientas para la Generación de Competencias Empresariales que Fortalezcan la Oferta Astroturística Regional. 5. Difundir los Resultados y la Aplicación del Bien Público Visibilizando las Experiencias Astroturísticas.
dc.descriptionDesarrollar Experiencias de Astroturismo en Conjunto con Actores Públicos y Privados a Través de la Realización de Iniciativas que Fortalezcan las Condiciones del Entorno Competitivo y la Protección de los Cielos Nocturnos Logrando Diversificar e Incrementar la Oferta Turística de la Región de Tarapacá.
dc.descriptionElbien Público Está Orientado a Generar una Oferta Sofisticada a Través del Fortalecimiento Capacidades y Herramientas Necesarias para el Desarrollo del Astroturismo en la Provincia del Tamarugal en la Región de Tarapacá. El Proyecto se Materializará a Través de sus Diferentes Etapas en donde Uno de los Pilares de Acción Fundamental es la Conformación de la Gobernanza Compuesta por el Mandante los Actores Públicos Privados y de la Comunidad con Quienes se Trabajará Asegurando el Interés de ellos por el Desarrollo Funcionalidad y Uso Futuro de la Información Disponible para el Empaquetamiento de Oferta en Astroturismo. Dentro de las Brechas del Territorio Está la Escasa Diversificación y Desarrollo en Términos de Destinos y de Productos Turísticos Considerando que la Oferta Turística es Bastante Homogénea Así la Establece Laestrategia Nacional de Turismo 2012-2020 Elplan de Acción Región de Tarapacá 2014-2018 Sernatur y el Diagnóstico del Plan Estratégico Regional Descubre Tamarugal. Por su Parte Tal como se Aprecia en Estos Documentos la Brecha se Acompaña de Otros Factores que Afectan la Competitividad de Destinos como Son la Participación de las Comunidades Locales la Gestión Sustentable del Destino y la Puesta en Valor de los Paisajes y los Cielos y su Dimensión Cultural o Cosmovisión. A Estos Factores y la Brecha Enunciada es donde Apunta este Proyecto que Considera al Astroturismo como Producto y Experiencia el Cuál por sus Características de Operación Puede Dinamizar el Espacio Turístico con Nuevos Emprendimientos y Consolidar a las Empresas Existentes Aprovechando Aspectos Naturales como la Claridad de los Cielos la Amplitud del Desierto en Cuanto a Baja Concentración de Población Urbana y Aspectos Culturales como la Cosmovisión Aymará-quechua y la Interpretación de los Astros. Por Tanto el Valor Agregado del Proyecto es que Incorpora una Base Temática como es el Astroturismo para la Diversificación y el Desarrollo de Otras Modalidades de Turismo como Cicloturismo Trekking Motañismo Turismo Científico entre Otros. El Astroturismo como Actividad Generará en las Comunidades Empleo a Través del Guiado y del Tour Operación Así como Inversión en Planta Turística y por sobre Todo Capital Social Ayuda a Mitigar los Daños Ambientales y a su Vez Revitalizar la Cultura de las Localidades en donde se Emplace la Oferta a Diseñar. Por Último se Puede Asociar Fácilmente a Empresas Complementarias y con Otros Territorios Conformando Circuitos Regionales Acrecentando la Oferta Global del Destino Tarapacá. En la Etapa de Desarrollo se Llevarán a Cabo Todas las Actividades para el Desarrollo de Experiencias en Astroturismo. En una Primera Instancia se Organizará la Gobernanza que Formará Parte del Núcleo Central para la Generación del Bien Público. Se Considera la Participación de la Institución Beneficiaria y Mandante. En este Espacio se Revisarán los Avances del Proyecto y se Establecerán los Ajustes Necesarios. En lo que Corresponde al Desarrollo del Bien Público se Recopilará y Sistematizará la Información Necesaria para el Diseño de Experiencias. Luego Esta Información Será Validada por la Gobernanza y por Referentes Locales como la Comunidady de la Actividad Turística Regional. También Serealizará un Análisis de la Oferta y Demanda en Torno al Astroturismo como Herramienta para la Toma de Decisiones que Permita Configuraraspectos Técnicos y Operativos. Se Identificarán y Valorizarán las Zonas o Territorios con Potencial de Desarrollo de Turismo Astronómico Basados en los Procedimientos de Fundación Starlight Así Mismo se Desarrollarán Experiencias Entorno al Mismo Involucrando la Construcción de Relatos Mapeo de Cielos Calendario de Eventos Astronómicos y Guías Educativas Vinculadas con las Comunidades Locales y la Cosmovisión de los Pueblos Originarios Además de Señalética Informativa para Destacar las Zonas de Astroturismo Dando Paso a la Generación de una Propuesta de Marca Local de la Actividad de Astroturismo. Considerando el Escenario Actual de Pandemia es Relevante Considerar la Generación de Protocolos Covid19 para el Desarrollo de Experiencias que Garanticen las Condiciones de Higiene y Seguridad Así como la Reducción de Contagios por Covid19 de Igual Forma el Proceso de Transformación Digital se Vuelve Fundamental como Herramientas para la Comercialización y Gestión Asociada a los Nuevos Canales para Captar Turistas sobre la Base de Conectar con las Nuevas Necesidades de la Demanda y de Operación. Finalmente se Creará un Sitio Web del Proyecto la cual Tendrá la Condición de Difundir Información de las Actividades Propias Respecto a la Construcción del Bien Público como Información Relevante en Materia de Turismo Astronómico. En la Etapa de Transferencia el Beneficiario Hace Entrega de los Resultados Obtenidos en la Primera Fase del Proyecto Además de la Instalación de Capacidades para la Mantención y Consolidación de las Experiencias en Astroturismo Considerando la Realización de Actividades de Capacitación y Formación de Capital Humano Especializado que Permita Asegurar su Funcionamiento Tanto por el Mandante Gobernanza Actores Público Privados y Comunidades Locales Desarrolladores de la Oferta Turística de Intereses Especiales con la Finalidad de Disponer de Conocimiento Adquirir Habilidades Herramientas para la Comercialización y Gestión Asociada a los Nuevos Canales para Captar Turistas y Conocer Experiencias que se Ajusten a la Viabilidad y Uso del Bien Público. En la Etapa de Difusión se Da a Conocer el Proceso Participativo de Construcción de Experiencias en Astroturismo y Visibilizar la Nueva Oferta Turística Generada en Torno al Turismo de Intereses Especiales mediante la Publicación en Medios Digitales Realización de un Summit de Astroturismocon Expertos Nacionales e Internacionales y un Blogtrip Orientado a Divulgar desde una Mirada Vivencial las Experiencias de Astroturismo Desarrolladas en la Región. De Acuerdo a este Itinerario de Trabajo los Resultados que se Esperan Son: Gobernanza Conformada y en Funcionamiento para la Sostenibilidad del Bien Público una Web que Permita la Difundir Información sobre el Proyecto y el Astroturismo Beneficiarios con Herramientas y Competencias en Astroturismo para Diversificar su Oferta. Por Último se Diseñará la Marca Regional de Astroturismo Así como Propuestas de Certificación Starlight y Difusión de los Resultados.
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.title'desarrollo de Experiencias en Astroturismo: Oportunidades y Desafíos para la Región de Tarapacá'. '
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución