dc.contributorMario Marcelo Puentes Jaramillo
dc.contributorCorp de Adelanto y Desarrollo de la Provincia de Arauco
dc.date2021-09-04T21:20:41Z
dc.date2021-09-04T21:20:41Z
dc.date.accessioned2022-12-21T15:53:30Z
dc.date.available2022-12-21T15:53:30Z
dc.identifier14PEDR-35711-2
dc.identifier2014-35711-2-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/902712
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5475043
dc.descriptionAgrupar el 10% de las Empresas Turísticas del Territorio en una Organización. -
dc.descriptionAumentar el Gasto Per Cápita de $34. 000 a $40. 000 el Primer Año.
dc.descriptionAumentar Empresas Turísticas de 500 a 550 el Primer Año.
dc.descriptionAumentar la Oferta de Alojamientos en un 5% (camas Formales Disponibles en el Territorio de 700 a 770 el Primer Año y a 3700 el Año 2030. -)
dc.descriptionAumentar Promedio de Estadía a 3 Noches el Primer Año a 5 Noches el Año 2030.
dc.descriptionAumentar Visitas de Turistas Nacionales e Internacionales en un 15%.
dc.descriptionCertificar con Sellos de Calidad al 5% de la Oferta de Alojamientos Turísticos.
dc.descriptionEl Objetivo General del Programa Busca que el Territorio Arauco Sea Reconocido como un Destino Turístico Resaltando su Patrimonio Histórico y Cultural Siendo este un Recurso Variado y Abundante en la Zona. Con el Fin de Impulsar una Política de Estado Selectiva hacia el Sector Turismo mediante la Generación de Capital Social y la Puesta en Valor de su Riqueza Histórica y Cultural como Elementos Diferenciadores en Post de Alcanzar un Mayor Nivel de Productividad y Competitividad del Sector.
dc.descriptionIncrementar en un 5% la Oferta Turística de Pueblos Originarios en el Territorio.
dc.descriptionProyectar Ventas Anuales por Usdm4 el Primer Año a Usdm45 el Año 2030. -
dc.descriptionEl Turismo Responsable se Define como el Turismo que Maximiza los Beneficios para las Comunidades Locales Minimiza los Impactos Sociales o Ambientales Negativos y Ayuda a los Habitantes Locales a Conservar Culturas y Hábitat o Especies Frágiles. Dentro del Turismo Responsable se Conocen Distintos Segmentos entre los Cuales se Consideran:el Turismo de Naturaleza (incluido el Ecoturismo) Cuya Demanda Debiera Seguir Creciendo a Medida que una Mayor Cantidad de Residentes Urbanos Busquen Experiencias Auténticas y Naturales Disfrutando de Paisajes Privilegiados. Debido a la Influencia del Ecoturismo Dentro de este Segmento los Consumidores se Interesan Muchísimo por las Compañías Turísticas que se Ciñen a Prácticas Responsables. El Turismo Cultural y una de sus Formas Específicas el Turismo Comunitario Han Estado Creciendo con Rapidez en los Países en Vías de Desarrollo. Más que Cualquier Otro este Segmento Pone a los Viajeros en Contacto Cercano con la Gente del Destino Anfitrión y por lo Tanto se Necesitan Normas Claras para Garantizar que el Turismo Protege la Cultura y Ayuda a Mitigar la Pobreza. Para este Tipo de Turismo las Empresas Deben Orquestar Eventos Memorables para sus Clientes y que el Recuerdo en Sí se Convierte en el Producto: la Vivencia. La Definición de Turismo Cultural para la Organización Mundial del Turismo Corresponde A: el Movimiento de Personas por Motivaciones Esencialmente Culturales. El Turismo Cultural es un Término Amplio e Incluye Muchas Actividades: Visitas Basadas en el Arte Tales como Visitas a Museos Arquitectónicas a Teatros Culinarias, Visitas Centradas en los Indígenas o Grupos Étnicos, Viajes a Festivales, Visitas a Lugares y Monumentos Históricos, y Folclore y Peregrinación. El Turismo Cultural También Incluye la Inmersión y el Goce del Estilo de Vida de la Gente del Lugar y de la Identidad y del Carácter del Área Local. En Resumen Si Bien los Tipos de Turismo a Resaltar con el Presente Programa Serían los de Patrimonio Cultural e Histórico se Plantea como Modelo de Gestión el Turismo Comunitario Permitiendo el Desarrollo Económico Local y el Apropiamiento de los Recursos Generados por los Esfuerzos Publico Privados para el Posicionamiento del Territorio Arauco como un Destino Turístico de Desarrollo Sustentable Respetuoso de las Comunidades Locales y de las Riquezas Naturales. Corfo en la Provincia de Arauco ha Desarrollado Históricamente una Política Especial en su Intervención Respecto a Otros Territorios Debido a sus Condiciones Estructurales de Rezago Productivo y Concentración de Actividades Económicas Ligadas a la Explotación de Recursos Naturales. lo Anterior ha Generado la Necesidad de Levantar Nuevos Sectores Económicos para Sostener el Desarrollo del Territorio y sus Habitantes. Es Así como el Alto Potencial de Generación de Oferta Turística Sofisticada y la Visión Compartida Respecto a la Vocación del Territorio para Desarrollar la Industria del Turismo Impulsan la Puesta en Marcha de un Programa Estratégico que Permita Generar una Coordinación Público Privada y el Apalancamiento de Recursos Clave para Acelerar su Desarrollo. La Existencia de Oferta Significativa de Productos y Servicios Turísticos con Elementos Diferenciadores las Tendencias de Mercado hacia el Turismo Comunitario y Sustentable y el Lanzamiento del Nuevo Plan de Gobierno de Zonas de Rezago en la Provincia con Mayor Población Indígena del País Fundamenta la Intervención Propuesta. El Desafío del Programa Estratégico es que el Turismo en el Territorio Arauco Sea Considerado el Segundo Sector Productivo mediante la Generación de Capital Social y la Puesta en Valor de su Patrimonio Histórico y Cultural como Elementos Diferenciadores en Post de Alcanzar un Mayor Nivel de Productividad y Competitividad del Sector en un Horizonte de Cinco Años.
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleTurismo Histórico y Cultural en el Territorio Arau
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución