dc.contributor | Jorge Daniel Riveros Cuadra | |
dc.contributor | Tecnocal Solutions Spa | |
dc.date | 2015-04-02 | |
dc.date | 2021-07-14T23:50:46Z | |
dc.date | 2021-07-14T23:50:46Z | |
dc.date.accessioned | 2022-12-21T15:06:19Z | |
dc.date.available | 2022-12-21T15:06:19Z | |
dc.identifier | 15ITE1-40318 | |
dc.identifier | 2015-40318-INNOVA_PRODUCCION | |
dc.identifier | http://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/160235 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5466488 | |
dc.description | El Proyecto que Aquí Nos Ocupa Tiene como Objetivo General el Diseño y Desarrollo de una Solución Tecnológica Novedosa Destinada a las Personas Invidentes que Les Permita Poder Percibir Dibujos Hechos sobre un Papel o en la Pantalla de un Tablet mediante el Uso de un Guante Especial que Permita Convertir lo que Está Dibujado en una Señal Táctil. Tecnocal Propone este Desarrollo Basado en su Amplia Experiencia Desarrollando Artículos y Dispositivos Electrónicos que Dan Solución a las Problemáticas de sus Clientes. Sin Embargo y Dado que Tecnocal No se Especializa Ni Tiene Mayores Conocimientos en Cuanto a las Necesidades y Requerimientos que Posee una Persona No Vidente es que se Contará con la Estimable Colaboración en Modo de Subcontrato con el Centro de Desarrollo de Tecnologías de Inclusión (cedeti) de la Pontificia Universidad Católica de Chile. | |
dc.description | En Chile Existen al Menos 300. 000 Personas con Discapacidad Visual lo que Incluye Personas Ciegas y con Baja Visibilidad. Para Estas Personas No Existen Gran Variedad de Ayudas Técnicas o Herramientas Tecnológicas de Inclusión que Les Permitan Apreciar o Ser Partícipes de Actividades Lúdicas que Tengan Relación con Dibujos e Imágenes. Es por Esta Razón que Tecnocal Quiere Aprovechar Esta Oportunidad o Nicho para Desarrollar una Nueva Herramienta Tecnológica de Inclusión para Personas Ciegas con la cual Puedan Percibir Dibujos en Papel y Quizás en un Futuro Próximo Imágenes desde Pantallas Planas como Tablets. Esto se Conseguirá mediante un Guante que Transforme el Dibujo en Señales Mecánicas sobre los Dedos de Forma que Puedan Percibir Diferencias de Relieves Colores e Intensidad de los Mismos. Este Guante Constará de 4 Partes Principales: -sensores Ópticos que en el Caso de un Papel Emitan Luz y Capten el Rebote de la Misma y que en el Caso de un Tablet Capten las Diferentes Frecuencias e Intensidades de Luz. -una Unidad y Plataforma de Procesamiento que Logre Recibir las Señales Eléctricas de los Sensores y Enviar una Respuesta a los Actuadores. Además Serán Necesarias Baterías con la Suficiente Energía para que el Usuario Pueda Hacer Uso del Guante por un Tiempo Prolongado sin Necesidad de Estar Atado a un Lugar con Electricidad. -actuadores Mecánicos que Puedan Reaccionar Frente a las Órdenes de la Unidad de Procesamiento y que Sean lo Suficientemente Numerosos para Poder Transmitir al Usuario las Dimensiones Profundidad e Intensidad de Colores y Relieves del Dibujo. Los Principales Desafíos y Riesgos Tecnológicos de este Proyecto Detectados hasta el Momento Son los Siguientes:1)alcanzar un Nivel de Miniaturización de Solenoides y Otros Dispositivos que Permitan Generar Protuberancias y que al Estar Instalados en el Guante Generen una Mínima Altura que Evite que los Dedos se Alejen de la Pantalla del Tablet o del Papel. 2)maximizar la Cantidad de Protuberancias a Fin de Lograr Incrementar la Resolución con la cual el Invidente Puede Sentir la Textura Asociada a los Colores e Intensidad Luminosa. 3)instalación de Múltiple Sensores (uno por Cada Protuberancia) o el Desarrollo de una Solución que a Través de un Único Sensor Pueda Medir la Luminosidad y Detectar el Color que Está Justo Debajo del Solenoide Correspondiente. 4)desarrollo de una Solución Electromecánica (solenoides U Otros Dispositivos que Permitan Generar Protuberancias Más Sensor de Luz Más Procesamiento de Datos) que Tenga un Corto Tiempo de Respuesta a Fin que el Invidente Pueda Sentir la Superficie de los Dibujos cuando Pasa sus Dedos Rápidamente por la Superficie del Tablet o Papel Dibujado. 5)lograr que en un Guante se Pueda Instalar No Solamente lo que Está Asociado a la Yema de los Dedos También la Unidad de Procesamiento Baterías y su Electrónica Asociada. Todo esto Debe Ser de bajo Peso Robusto y Fácil de Usar. Para Mitigar Estos Riesgos se Trabajará en Forma Muy Unida con el Cedeti (centro de Desarrollo de Tecnologías de Inclusión) Buscando Soluciones Innovadoras para Fabricar Secuencialmente Varios Prototipos que Puedan Ser Evaluados Científicamente por ellos Utilizando Invidentes y Así Determinar Cuáles Mejoras Deben Ser Implementadas en el Siguiente Prototipo. Respecto a los Plazos en que se Quiere Llevar a Cabo el Desarrollo del Primer Prototipo (1 Año) y Luego la Validación y Empaquetamiento del Mismo es de a Priori 3 Años en Total. De Esta Forma a Partir del Cuarto Año se Empezarían a Percibir Ingresos por la Venta de en un Principio unas 1. 200 Unidades Cantidad que desde el Año Siguiente Aumentaría en un 15%. Además se Piensa que en el Año 4 Podrían Comenzar a Venderse en el Extranjero unas 200 Unidades para Luego Ir Aumentando Paulatinamente También en un 15% Anual. | |
dc.description | Corporación de Fomento de la Producción | |
dc.title | Diseño y Desarrollo de un Sistema Prototipo Guante para Personas Invidentes | |
dc.type | proyecto | |