dc.contributorJuan Carlos Severino Garay
dc.contributorAsociación Chilena de Agencias de Publicidad A. G.
dc.date2019-04-01
dc.date2021-07-01T17:16:45Z
dc.date.accessioned2022-12-21T14:21:29Z
dc.date.available2022-12-21T14:21:29Z
dc.identifier19VIR-109511
dc.identifier2019-109511-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/29532
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5456666
dc.description1. Desarrollar Evento Masivo que a Través de Charlas de Expertos Presentación de Casos y Paneles Motive y Promueva la Opción de Emprender y el Uso de la Innovación en las Industrias Creativas. 2. Transferir Capacidades para Emprender e Innovar y Fortalecer el Pensamiento Innovador Creativo y Crítico para la Consolidación de los Emprendimientos y de los Negocios Creativos a Través de Cursos y Talleres que Aborden las Principales Brechas de Capacidad Diagnosticadas. 3. Fortalecer la Cooperación entre Actores Relevantes: Gremios Empresas Autoridades y Academia Reuniendo a Actores de las Industrias Creativas Nacionales (a) entre Si (b) con Actores de Otras Industrias Relevantes del País y (c) con Actores de las Industrias Creativas en Latinoamérica para que el Bien Creativo Sea Valorado por los Usuarios. 4. Aportar a Fortalecer el Ecosistema Creativo Nacional con Presencia del Estado la Academia y el Sector Privado con el Fin que Chile se Convierta en un Polo de Innovación y Emprendimiento en el Sector Creativo Latinoamericano.
dc.descriptionDesarrollar un Programa de Amplio Alcance que Valide y Promueva la Opción de Emprender e Innovar en las Industrias Creativas Chilenas y Contribuya a Posicionar a Chile como Polo Latinoamericano del Emprendimiento y la Innovación en la Economía Creativa Impulsando su Potencial de Crear Empleos y Riqueza a Través de la Generación y la Explotación de la Propiedad Intelectual Originada en la Creatividad la Habilidad y el Talento.
dc.descriptionLas Industrias Creativas Tienen un Muy Alto Potencial de Contribuir a la Economía Nacional. Hoy Contribuyen 22% al Pib y 66% al Empleo. La Meta Nacional es Llegar el 2025 a 36% del Pib. En Europa el Aporte del Sector es 68% del Pib y 65% del Empleo. el Proyecto que se Presenta Aportará al Logro de Esta Meta a Través de un Programa que Valide y Promueva el Emprendimiento y la Innovación en las Industrias Creativas Chilenas y Contribuya a Posicionarnos en Latam como Polo del Emprendimiento y la Innovación en este Sector con el Objetivo de Convertir nuestro Talento Creativo en Emprendedores Creativos. El Programa Aportará a Cerrar las Brechas Detectadas En: Capacidades Profesionales, Orientación hacia Audiencias Mercados y Nichos, Tamaño del Mercado y Exportaciones, Financiamiento y Sostenibilidad, y Articulación Inter Sectores. Crechi se Posiciona como el Evento Más Importante para el Sector Creativo en Chile. Su Proyección es Ser en de las Principales Instancias en Latam Dedicada a las Industrias Creativas Junto a +cartagena. Achap Articula las Industrias Creativas Chilenas Resaltando el Valor de la Creatividad entre las Restantes Industrias. Crechi Convoca a las Industrias Creativas con la Participación de Expertos Internacionales de Renombre Organizaciones y Empresas de Diversos Subsectores Organizaciones y Representantes de Todas las Industrias y Más de 1. 000 Profesionales y Estudiantes del Sector de la Creatividad. Crechi se Realiza en Rm y
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleCrechi: Congreso Chileno de Creatividad 2019convertir Talento Creativo en Emprendimiento Creativo
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución