dc.contributorTomás Osvaldo Saieg Paez
dc.contributorWsn Comunicacioneschile Spa
dc.date2016-11-26
dc.date2021-09-04T13:07:57Z
dc.date.accessioned2022-12-21T14:19:10Z
dc.date.available2022-12-21T14:19:10Z
dc.identifier16ITE2-70959
dc.identifier2016-70959-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/890043
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5456077
dc.description1: Subsistema de Comunicación. Obtener un Subsistema Capaz de Registrar la Información Recabada por los Nodos Sensores Empaquetarla Digitalizarla y Enviarla en Tiempo Real y de Forma Automática al Centro de Con-trol en Función de los Protocolos de Comunicación Seleccionados.
dc.description2: Subsistema Software Implementación de un Software de Gestión Capaz de Procesar y Analizar los Registros de los Nodos Sensores Aportando como Resultados Información sobre la Existencia o No de Socava-ción Así como la Severidad de la Misma.
dc.description3: Empaquetamiento Tecnológico e Industrial Solución Dm-scouracople y Obtención de Solución Final mediante la Unión de los Diferentes Subsistemas que la Componen: Hardware Comunicación y Software Así como su Calibración Y/o Validación en sus Diferentes Ámbitos de Aplicación.
dc.description4: Pruebas a Escala Real. Aplicación Dm-scour a Puentes Carreteros y Ferroviarios de Diferentes Dimensiones Materiales Cargas de Tráfico Etc. Validando la Solución Final tras su Empaquetado para su Inmediata Comercialización en Cualquier Tipo de Puente.
dc.description5: Patentabilidad/mercado. Protección Intelectual de la Solución y Definición del Mercado Objetivo Modelo de Negocio Plan de Difusión y Promoción y Plan de Viabilidad de Modo que se Comercialice Dm-scour de Forma Inmediata Finalizado el Proyecto.
dc.descriptionEl Objetivo General del Proyecto es Desarrollar un Nuevo Sistema que Permita a un bajo Costo la Monitorización de la Socavación en las Cimentaciones de los Puentes en su Fase Temprana y Controle su Evolución en el Tiempo Permitiendo la Introducción de la Filosofía de Mantenimiento Predictivo ante Dicho Fenómeno.
dc.descriptionLos Puentes Son los Elementos de Conexión Más Importantes Dentro de la Red de Infraestructuras Lineales. Es por ello que su Mantenimiento Juega un Papel Fundamental para Garantizar la Seguridad de los Usuarios que por ellos Transitan. En Chile Sólo los Puentes de Carretera Forman un Patrimonio de Más de 7. 000 Puentes Verificando la Importancia del Mismo y la Necesidad de Garantizar su Conservación. El Daño de Estas Estructuras Requiere de Enormes Inversiones en Reparación/conservación de las Mismas por lo que la Correcta Preservación y Mantenimiento de este Patrimonio es Vital. Durante los Últimos Años Administradores y Gestores de Infraestructuras a Nivel Mundial Han Señalado que la Socavación es la Causa Principal de Colapso de los Puentes. Patología que se ha Visto Incrementada durante los Últimos Años al Experimentar Importantes Variaciones en la Dinámica Fluvial. La Socavación Supone Problemas Obvios en la Estabilidad de las Estructuras Tipo Puentes. El Agujero de Socavación Generado Tiene el Efecto de Reducir la Rigidez del Cimiento y Puede Causar el Fallo del Puente de Forma Repentina y sin Avisar. En la Actualidad la Auscultación/inspección que se Lleva a Cabo en los Puentes Chilenos para Determinar Si Existe o No Socavación en las Cimentaciones de las Pilas Y/o Estribos Está Basada en la Inspección Visual por Parte de Operarios Experimentados. Así Pues el Fenómeno de la Socavación se Detecta cuando Éste ya se ha Producido de Forma Evidente Solucionando el Problema con Medidas Correctivas o Bien se Desarrollan Medidas Protectoras Preventivas para Evitar el Daño ante un Gran Riesgo de Existencia de la Socavación en las Pilas (protección de Escollera entre Otras). Hoy en Día No Existe en Chile Ningún Desarrollo Comercial que Permita Obtener el Estado de Socavación en las Cimentaciones de los Puentes de Forma Continua y en Tiempo Real Permi-tiendo el Control de su Evolución. No Obstante la Importancia de Considerar la Susceptibilidad Hidráulica de los Puentes Sí que ha Tenido Más Relevancia en Otros Países Desarrollando Solu-ciones Comerciales Basadas en Diferente Tipología de Instrumentación Capaz de Aportar Infor-mación de Control sobre la Aparición del Fenómeno de la Socavación y su Evolución. Este es el Caso por Ejemplo de Dispositivos Flotantes Dispositivos de Pulsación o Radar Sensores de Fibra Óptica Dispositivos Enterrados Dispositivos de Ondas Sonoras Así como Dispositivos de Conductividad Eléctrica. Todos Estos Sistemas Aportan la Ventaja de Poder Registrar Información Relevante sobre la Socavación Pero las Limitaciones de los Mismos Son Muy Elevadas Debido Principalmente a que Son Sistemas Dispuestos en Profundidad por lo que las Mediciones en Eventos de Inundación y Flujo Turbulento No Resultan Fiables a Pesar de que es durante Estos Eventos cuando la Información es Más Valiosa. Además Muchos de Estos Dispositivos Ven sus Mediciones Alteradas por la Variación de Propiedades del Agua como la Temperatura la Turbidez la Presencia de Sólidos Suspendidos entre Otras. Vistas las Limitaciones de las Posibles Soluciones Actuales la Empresa Wsn Chile Detecta la Necesidad de Desarrollar la Solución Dm-scour Capaz de Aportar Información Precisa y en Tiempo Real del Fenómeno de la Socavación en los Puentes Analizados Pudiendo Controlar la Evolución de Dicho Fenómeno e Introducir la Filosofía de Mantenimiento Predictivo a Partir de la cual se Podrán Planificar Operaciones de Conservación Optimizando sus Costos y Garantizando el Máximo Nivel de Seguridad y Servicio Estructural Frente al Fenómeno de la Socavación.
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleDm-scour
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución