dc.contributorPaula Cecilialarraín Cortéz - Ix Region
dc.contributorEveris Chile S. A.
dc.contributorI Municipalidad de Temuco
dc.date2019-09-09
dc.date2021-07-30T18:32:00Z
dc.date2021-07-30T18:32:00Z
dc.date.accessioned2022-12-21T13:54:27Z
dc.date.available2022-12-21T13:54:27Z
dc.identifier19BPCR-117928
dc.identifier2019-117928-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/374957
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5449737
dc.description1. -implementar y Pilotear en la Ciudad de Temuco la Componente Tecnológica del Bien Público este Objetivo Específico Contempla la Implementación de las Nuevas Componentes para la Ingesta Caracterización y Gestión de Datos Masivos Directamente desde Dispositivos Iot. Esta Ampliación de Alcance Tecnológico y su Pilotaje en la Ciudad de Temuco Son Necesarios para Comprobar la Correcta Implantación del Modelo Scinabox es Decir Verificar que Redes de Dispositivos Son Correctamente Caracterizados y sus Datos Coherentemente Representados en los Dashboards del Ciudadano y Municipal Demostrando la Capacidad de Almacenamiento y Procesamiento Big Data lo que Posibilita su Intuitivo Análisis y Publicación en Entornos Open Data. Finalmente Permitirá Comprobar la Comprensión y Correcto Uso de Estas Componentes por Parte de los Responsables de los Servicios Públicos y por Parte de los Ciudadanos Participantes en los Pilotos Apoyando la Gestión del Cambio y Sentando las Bases Lograr una Ciudad Inteligente Colaborativa. Los Resultados Esperados Previstos Son los Siguientes: Proceso de Ingesta y Caracterización de Datos sobre Verticales Smart City del Modelo Digital Ciudad de Temuco. Dashboards e Interfaces de Usuario para Registro de Dispositivos Iot. Informe de Resultados de Pruebas de Conexión de Redes de Dispositivos Procesamiento en Tiempo Real de Datos Representación de Información sobre Verticales y Gestión Municipal de Datos Abiertos. Apis de Conexión de Sensores Iot durante la Fase de Pilotaje.
dc.description3. -difundir los Resultados Obtenidos y Beneficios del Bien Público a Toda la Sociedad Empresas y Ecosistema I+d+i de la Región este Objetivo Específico Contiene Actividades para Transmitir los Conocimientos y Beneficios del Bien Público y sus Resultados Así como Garantizar los Mecanismos de Puesta a Disposición Pública de los Resultados Obtenidos. La Difusión se Realizará a Través de Medios Digitales como Web E-mail Marketing y Redes Sociales Propios de Everis de los Mandantes y Otros Actores Participantes (universidad de la Frontera Bid Gore Araucanía) Junto con Medios Tradicionales (prensa y Radio Principalmente) y la Ejecución de Seminarios de Acceso Público. La Propuesta Definitiva de Difusión Estará Contenida en el Plan de Medios del Bien Público Documento a Generar mediante la Coordinación de los Departamentos de Comunicaciones de Todas las Entidades y Socios Estratégicos Relacionados con el Proyecto. Por Otro Lado se Entregarán las Licencias de Uso de las Componentes Tecnológicas Implementadas la Municipalidad de Temuco Junto con el Plan de Mantención y Actualización de los Servicios para Asegurar el Acceso y la Continuidad Operativa y Sustentable del Bien Público para Todos los Beneficiarios Atendidos. Esto Incluirá el Portal Web de Acceso a la Plataforma Scinabox Disponible para Cualquier Usuario mediante la Entrega de los Datos de Login y Contraseña Junto con el Plan de Sustentabilidad del Bien Público. Los Resultados Esperados Previstos Son los Siguientes: Evidencias de Funcionamiento del Portal Web de Acceso al Bien Público. Listado de Asistentes a los Seminarios. Plan Estratégico de Sustentabilidad del Bien Público. Plan de Medios del Bien Público. Acta de Cierre del Proyecto Firmada en Conjunto con los Mandantes
dc.descriptionImplementar y Difundir un Modelo Abierto Replicable y Colaborativo de Gestión Integrada de Ciudad Inteligente que Elimine las Brechas de Acceso de la Industria y del Ecosistema de Innovación Regional al Mercado Smart Cities Generando Nuevas Oportunidades de Negocio y Empleo Sustentables Creación y Retención de Capital Humano Avanzado y los Métodos para Incrementar la Eficiencia Operativa de la Gestión de Servicios Públicos por Parte de la Municipalidad de Temuco. El Modelo Propone la Centralización de Toda la Información Digital de una Ciudad en los Organismos Públicos Responsables de su Gestión Garantiza su Comprensión y Seguimiento para la Mejora de los Servicios Públicos y la Calidad de Vida de las Personas y Proporciona los Mecanismos y Tecnologías Big Data e Iot para su Explotación Segura por Empresas Emprendedores y la Población. Todo ello Responde a la Necesidad Común a Todas las Ciudades a Nivel Mundial de Disponer de Modelos de Ciudad Inteligente Integrados y Colaborativos para Obtener Soluciones Eficientes Sustentables y de Alto Impacto en la Planificación Estratégica de Ciudades y que Dichas Soluciones Puedan Ser Creadas y Comercializadas por Empresas Locales Incrementando Así la Diversificación y Competitividad de la Economía Regional. La Actual Propuesta Amplía el Alcance Tecnológico de Capacidad de Procesamiento y de Gestión de Datos Masivos Permitiendo la Conexión Directa de Redes de Dispositivos Iot Así como la Caracterización de la Información sobre el Modelo de Ciudad Digital de Temuco. Las Características de la Plataforma Permitirán Reducir el Tiempo Costos y Riesgos para el Desarrollo Test Despliegue y Exportación de Soluciones Smart City Fomentando la Participación de Empresas y Emprendedores en el Mercado Smart City Valorado Actualmente en Más de 425 Billones de Dólares. Dichas Características Son: Universal: Permite Integrar Soluciones Desarrolladas en Cualquier Lenguaje de Programación Protocolo de Comunicaciones y Formato de
dc.descriptionSmart City In a Box (scinabox) es un Modelo Abierto y Replicable de Gestión Integrada que Elimina las Brechas de Información y Tecnológicas para que Todos los Actores Relevantes en la Gestión Urbana Participen Colaborativamente para Obtener los Beneficios de una Ciudad Inteligente de Forma Sustentable y Puedan Acceder a las Oportunidades de Mercado que Plantea este Sector: Organismos Públicos Responsables de los Servicios Públicos Pueden Disponer de Información Digital Actualizada de Todos los Recursos Procesos e Interacciones Diarias de una Ciudad para Lograr la Eficiencia en su Planificación Estratégica y Operación Así como Aportar una Mejor Calidad de Vida y Satisfacción a sus Habitantes. Scinabox Aporta los Mecanismos Big Data para Capturar y Analizar los Datos Centralizando el Control de los Servicios Públicos Gracias a la Característica Colaborativa del Modelo que Integra Todas las Soluciones Smart Cities Sensores y Dispositivos Móviles Asociados que Operen en la Ciudad para Alimentar el Modelo de Información. El Ecosistema de Innovación y Emprendimiento Puede Explotar este Modelo de Información bajo el Formato Open Data (datos Anonimizados y con Mecanismos de Seguridad) Transformando a la Ciudad en un Laboratorio de Pruebas para que Empresas Emprendedores y Cadenas de Valor Asociadas a la Gestión Urbana Implementen Nuevas Oportunidades de Negocio con bajo Nivel de Incertidumbre. El Bien Público Incorpora Herramientas para el Desarrollo Ágil de Soluciones Smart City Independientemente del Lenguaje de Programación Protocolo de Comunicaciones y Tipo de Sensores Utilizados Disminuyendo Significativamente el Tiempo y Costos de sus Proyectos y Modelos de Ingresos para Incrementar su Nivel de Competitividad. Asimismo sus Características Estándar y Replicable Simplifican su Puesta en Producción en Otras Ciudades que También Adopten el Modelo Scinabox sin Necesidad de Realizar Modificaciones. Gracias al Apoyo y Compromiso del Bid (banco Interamericano de Desarrollo) para la Implantación del Modelo en Más de 77 Ciudades de Latinoamérica y el Caribe Scinabox se Convierte en un Canal de Comercialización Internacional que Impulsa la Exportación de Servicios de Base Tecnológica Creados Localmente. La Ciudadanía Incrementa su Calidad de Vida y Satisfacción en Relación al Desempeño de la Labor Pública y Además se Promueve su Participación Activa en la Gestión Urbana mediante el Uso de Aplicaciones Móviles Gratuitas Focalizadas en la Resolución de Desafíos Reales que Afectan Actualmente a la Población. El Modelo Facilita la Gestión del Cambio Necesaria para Transformar la Población en una Sociedad de la Información Gracias al Acercamiento y Comunicación con los Organismos Públicos Logrando una Mejor Comprensión y el Uso Intensivo de la Tecnología en el Quehacer Diario de la Ciudadanía. El Presente Bien Público Supone la Ampliación de Alcance del Proyecto 18bpcr-100567 Financiado por Corfo para Complementar el Desarrollo Tecnológico de la Plataforma para que la Región de la Araucanía y la Ciudad de Temuco Efectivamente Logren Implementar y Difundir con Éxito el Modelo Scinabox y Todos los Beneficios que Conlleva en la Industria Smart City. Por el Mismo Motivo la Cuantificación del Diagnóstico de Brechas el Dimensionamiento del Mercado y del Impacto Económico para la Región se Basan en los Mismos Factores Métodos de Cálculo y Respaldos de Información. En Términos Tecnológicos el Presente Bien Público Complementa la Plataforma en el Ámbito de la Conectividad Directa de Dispositivos Iot Así como la Caracterización de los Datos Recibidos por Dichos Dispositivos sobre las Diferentes Verticales y Dominios Smart City del Modelo Digital de la Ciudad de Temuco Siendo el Resumen de los Beneficios Ofrecidos el Siguiente: Disponibilidad de un Canal Transparente de Inyección de Datos Directamente desde los Propios Sensores Iot. De Esta Forma los Usuarios de Scinabox Podrán Analizar la Viabilidad de sus Soluciones Smart City sin Necesidad de Invertir en la Programación de una Aplicación o Software de Negocio para Gestionar los Datos Capturados. Reduce la Necesidad de Conocimientos Técnicos del Usuario al Entregar una Interfaz de Gestión de Información Más Amigable que la Ofrecida por las Soluciones Cloud de Tráfico Iot de las Grandes Empresas Tecnológicas como Amazon o Google. Elimina la Necesidad de Pago de Licencia por Tráfico de Datos al Usuario Final o Cliente de Scinabox Reduciendo Aún Más los Costos de Desarrollo de Soluciones Smart City y Generando Economías de Escala. Provee Procesos de Registro de Caracterización y de Presentación Gráfica de los Datos Inyectados Asociándolos a una o Varias Verticales Smart Cities. Es Decir de Forma Automatizada la Plataforma Clasificará Todos los Datos Recibidos de Cualquier Sensor Externo para la Comprensión de la Información que Éstos Proveen. Por Ejemplo la Caracterización de la Medición de Temperatura es Distinta Si Proviene de un Termómetro Digital (vertical de Salud) o Bien Si Proviene de un Sensor Instalado en una Carretera (vertical de Movilidad). Provee Infraestructura Big Data para la Ingesta y Clasificación Masiva de Datos por Parte del Operador de Scinabox Así como Herramientas de Test Simulación y Construcción de Microservicios para Facilitar la Analítica y Comprensión de la Información Tanto para el Operador como para el Usuario de la Plataforma. Permite a los Gestores de Scinabox Adquirir una Gran Cantidad de Datos de la Ciudad de Forma Mucho Más Rápida Así como Herramientas que Permiten Definir Qué Datos de los Recibidos Pueden Ser Publicados en Formato Open Data para la Población. Estos Beneficios Suponen una Gran Oportunidad de Entrada al Mercado Smart Cities para el Ecosistema de Innovación al Reducir los Tiempos y Costos de Desarrollo Impulsando la Aparición de Nuevos Proyectos y Modelos de Negocio en Diferentes Sectores Productivos y Fomentando la Exportación de Servicios para la Diversificación de la Matriz Productiva de la Región. Al Mismo Tiempo los Gestores de Scinabox Tendrán una Mejor Comprensión de los Datos Provistos por un Elevado Número de Nodos y Sensores Instalados por los Usuarios de la Plataforma Facilitando la Explotación de la Información para la Mejora de la Planificación Estratégica Urbana la Mejora de los Servicios Públicos y el Incremento de la Transparencia de la Información por Parte de los Organismos Públicos. Los Beneficios e Impactos Esperados para la Región su Población y su Ecosistema de Innovación Son los Siguientes: Atracción Y/o Creación de Nuevas Empresas y Emprendimientos de Base Tecnológica en la Región para el Sector Smart City: o Incremento de 46 Nuevos Empleos en Empresas que Desarrollan Actualmente Proyectos Iot. O 25 Empresas Desarrollando Soluciones Iot. O 15 Nuevas Start-up Smart City. O 5 Soluciones Logran Exportar sus Servicios. Impacto Social y su Calidad de Vida: o 4. 000 Familias/hogares de la Población con Mejor Calidad de Servicios Públicos. O 16. 000 Personas B
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleScinabox: Plataforma Abierta y Colaborativa con Caracterización Iot para el Rápido Desarrollo, Test y Despliegue de Soluciones Smart Cities en la Región de la Araucanía
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución