dc.contributorSofia Andrea Ahumada Antilao
dc.contributorAgrícola Ana María S. A.
dc.date2016-03-21
dc.date2021-07-26T21:42:37Z
dc.date2021-07-26T21:42:37Z
dc.date.accessioned2022-12-21T13:23:51Z
dc.date.available2022-12-21T13:23:51Z
dc.identifier16VIP-58466
dc.identifier2016-58466-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/328929
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5440419
dc.descriptionDeterminar la Capacidad de Dos Nuevos Tipos de Coberturas Anti Lluvias para Adelantar Y/o Retrasar la Fecha de Cosecha en Huertos de Cerezos sin Afectar la Calidad y Condición de la Fruta de Manera de Lograr la Ampliación del Período de Cosecha y Así Aumentar la Rentabilidad del Cultivo.
dc.descriptionEl Servicio Será Ejecutado por Personal del Departamento de Producción Vegetal de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción y Consta de las Siguiente Etapas y Características:1. Selección de Materiales Apropiados para Adelantar y Retrasar Fechas de Cosecha en Cerezos (agosto 2016) en Esta Primera Etapa se Analizarán Muestras de Nuevos Polietilenos en los que se Caracterizarán Diferentes Parámetros de Transmisión de Luz para los Espectros de Radiación Uv Visible y del Infra-rojo sobre Cuya Base se Identificarán los Dos Nuevos Materiales a Evaluar: Uno para Anticipar Cosecha y el Otro para Atrasar Cosecha. 2. Evaluación de los Materiales en Huertos Comerciales (agosto 2016 Enero 2017)2. 1 Establecimiento del Diseño Experimental. en Esta Segunda Etapa se Evaluará el Efecto de los Nuevos Materiales Seleccionados en Huertos Comerciales del Cv. Santina Ubicado en la Localidad de Sagrada Familia y del Cv. Sweetheart Ubicado en la Localidad de Romeral Considerando los Siguientes Tratamientos: T1 = Control sin Cobertura T2 = Rafia Tradicional Colocada en Agosto hasta Cosechat3 = Rafia Tradicional Colocada en Agosto hasta Cuaja se Saca y Luego se Pone Nuevamente Solo Si hay Condicionest4 = Nuevo Material 1 Colocado en Agosto hasta Cosechat5 = Nuevo Material 1 Colocado en Agosto hasta Cuaja se Saca y Luego se Pone Nuevamente Solo Si hay Condicionest6 = Nuevo Material 2 Colocado en Agosto hasta Cosechat7= Nuevo Material 2 Colocado en Agosto hasta Cuaja se Saca y Luego se Pone Nuevamente Solo Si hay Condiciones2. 2 Seguimiento de Condiciones Micro-climáticas. se Instalarán Sensores para el Seguimiento Continuo de Temperatura Ambiental y Humedad Relativa (diurna y Nocturna) a Intervalos de 15 Minutos. A Intervalos de 7 Días se Llevará un Registro de las Siguientes Variables: I)radiación Uv-b (variable que Incide en el Vuelo de Abejas y Desarrollo de Color de Frutos)ii)radiación Ir (variable que Incide en las Heladas y Maduración del Fruto)iii)temperatura y Humedad Relativa del Aire con Higrómetro Portátil (variables que Inciden en Enfermedades Maduración del Fruto Condición y Calidad de Fruta) 2. 3 Seguimiento de Maduración del Fruto en Distintos Estados Fenológicos. a Intervalos de 3 Días se Llevará un Registro de las Siguientes Variables: I)desarrollo de Color con Colorímetro Portátil Ii)contenido de S. S. (°brix) con Refractómetro Digital. 2. 4 Evaluación de Calidad y Condición de la Fruta. al Momento de Cosecha se Tomará una Muestra de Frutos para Cuantificar los Siguientes Parámetros de Calidad: I)color con Colorímetro y Escala Citfl Ii)calibre con Pie de Metro Digital Iii)firmeza con Equipo Automático Firmtech 2 Iv)capacidad de Desprendimiento de Pedicelo con Equipo Shimpo Fgv-5x V)presencia de Micro-fracturas en Zona Pedicelar y Distal con Sistema de Microscopio Digital. Vi)contenido de S. S. Con Refractómetro Digital2. 5 Evaluación de Parámetros Adicionales. Complementariamente y en Tres Momentos de la Estación se Evaluarán los Siguientes Parámetros que Son Modificados por el Uso de Coberturas para Cuantificar su Efecto en el Estatus Fisiológico Y/o Estrés de la Planta. I)incidencia de Luz Fotosintéticamente Activa del Tipo Difusa y Directa. Ii)delta Temperatura de la Hoja-aire con Termómetro Infra-rojo. Iii)conductancia Estomática y Potencial Hídrico de la Hoja. Iv)fertilidad de la Yema para Detectar Anticipadamente Diferencias de Iniciación y Diferenciación Floral Así como de Posibles Trastornos de la Floración (pistilos Dobles). 3. Procesamiento de la Información Elaboración y Entrega de Informe Técnico. Los Datos Serán Sometidos a un Análisis Estadístico Paramétrico y No Paramétrico Según Corresponda para Construir Respectivos Gráficos y Desarrollo de Informe a Través del Software Origin Lab 8. 5. Entregables:- Informe Final de Evaluación Comparativa entre los Tratamientos que Indique Claramente la o las Mejores Opciones para Lograr el Objetivo del Proyecto. El Informe Debe Dar Cuenta entre Otros Resultados de Cuantos Días de Adelanto y Cuántos Días de Retraso en la Fecha de Cosecha se Obtienen con los Tratamientos Evaluados y Señalar al Mismo Tiempo los Efectos (positivos y Negativos) que Cada Tratamiento Provocan sobre la Fruta y sobre los Árboles. el Informe Debe Entregar También una Recomendación Técnica Completa en Relación al Manejo de los Cobertores Recomendados Incluyendo las Fechas Más Apropiadas de Postura y Retiro Manejo del Cobertor Mantención Etc
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleIncorporación de Nuevas Técnicas en el Uso de Coberturas Anti Lluvia para Extender la Temporada de Cosecha y Asi Mejorar la Rentabilidad del Cultivo de Cerezos bajo Techo
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución