dc.contributorClaudia Andrea Gotschlich Stoffel
dc.contributorBascuñan y Maccioni Ingenieros Asociados Ltda.
dc.contributorUniversidad de Concepción
dc.date2015-08-03
dc.date2021-07-03T22:59:33Z
dc.date2021-07-03T22:59:33Z
dc.date.accessioned2022-12-21T13:10:47Z
dc.date.available2022-12-21T13:10:47Z
dc.identifier15IPPID-45708
dc.identifier2015-45708-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/47560
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5435872
dc.descriptionEl Estado Chileno Quiere Incentivar el Crecimiento del País Definiendo Políticas a Largo Plazo en Materia Energética. El Año 2013 Estuvo Marcado por la Aprobación de la Ley 20. 698 que Duplicó la Meta de Participación de las Energías Renovables No Convencionales (ernc) Subiendo la Obligación de un 10% en 2024 a un 20% en 2025. El Producto que Proponemos Desarrollar es Innovador a Nivel Mundial y No Existe Nada Parecido en la Actualidad en el Mercado Chileno. La Solución Propuesta Considera el Desarrollo y Aplicación de Materiales Piezoeléctricos Flexibles sin Contenido de Plomo que Aprovechan la Energía del Viento para Diseñar un Nuevo Tipo de Generador Eólico el cual No Requerirá de Aspas para Operar y Generar Electricidad en Cambio la Producirán Convirtiendo la Energía del Viento en Vibraciones las Cuales Serán Aprovechadas por Materiales Piezoeléctricos. En Virtud de la Creciente Demanda de Energías Sustentables es Necesario Consolidar la Industria Energética del País.
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleDesarrollo de un Aerogenerador en Base a Piezoeléctricos para la Generación Energía Eléctrica (ernc)
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución