dc.contributorVivian Alejandra Arias Niemann
dc.contributorAgrícola la Herencia Limitada
dc.contributorElizabeth Teresa Gonzalez Sepulveda
dc.contributorLuisa Hortensiamuñoz Cartes
dc.contributorOciedad Agricola Contreras Gonzalez y Pereira Limi
dc.contributorSara Rosa Hidalgo Paredes
dc.contributorSociedad Comercial Vitivinicola y Comercial Gustavo Martinez Suazo y Cia Ltda
dc.contributorSociedad Vitivinicola Siete Copas Limitada.
dc.date2019-08-08
dc.date2021-09-17T06:37:12Z
dc.date.accessioned2022-12-21T12:55:45Z
dc.date.available2022-12-21T12:55:45Z
dc.identifier19TCMI-115728
dc.identifier2019-115728-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/1155355
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5431478
dc.description1)conocer y Evaluar el Desarrollo Tecnológico de los Productores Españoles en Cuanto al Uso de Biomarcadores de Madurez los Cuales Determinan Parámetros de Interés Enológico como Contenido de Azucares y Evolución de los Aromas Entregando Resultados que Inciden Positivamente en la Calidad del Vino.
dc.description2)conocer Nuevas Formas de Manejo del Viñedo como la Implementación del Biodinamismo y su Certificación lo cual Permite Acceder a Nuevos Mercados con Mejores Precios y a su Vez Mejorara las Características Físicas y la Biodiversidad del Suelo.
dc.description3)asimilar Conocimientos Tecnológicos para Solucionar el Alto Costo Energético que Conlleva el Proceso de Vinificación mediante el Uso de la Energía Geotérmica en la Bodega.
dc.description4)aprender Nuevas Tecnologías de Energías Limpias como el Desarrollo de Biocombustibles como el Metanol para Ser Utilizado en las Labores del Viñedo.
dc.descriptionProspectar y Conocer los Avances Tecnológicos Relacionados con Disminuir el Impacto Medioambiental que Ocurren en los Viñedos de Manejo Convencional que Realizan los Productores Españoles Como, Implementar Agricultura Sustentable a Través del Biodinamismo Manejo de Energías Limpias y Biomarcadores.
dc.descriptionEl Objetivo de Esta Misión es Prospectar y Conocer los Avances Tecnológicos y Estrategias para Contrarrestar los Efectos Adversos que ha Tenido el Cambio Climático en la Calidad de los Vinos. Se Busca Solucionar Problemas de Interés como Disminuir los Altos Costos Energéticos que Conlleva la Elaboración de Vino mediante el Reemplazo de la Energía Eléctrica por Geotérmica en la Bodega Falta de Explorar Tecnologías Limpias en el Manejo del Viñedo lo cual Conllevaría a un Menor Gasto Energético y Menor Contaminación Falta de Tecnologías para Medir el Efecto del Cambio Climático en la Calidad del Vino como Biomarcadores de Madurez que Entregan Parámetros de Interés Enológico que Son Determinantes en Obtener un Óptimo Momento de Cosecha de Uva y Finalmente Falta Explorar Nuevos Nichos de Mercado mediante Nuevas Prácticas en el Viñedo como el Biodinamismo lo que a su Vez se Traduce en un Beneficio Económico y al Medio Ambiente.
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleDesarrollo de Estrategias de la Vitivinicultura Frente al Cambio Climático en la Región del Biobío
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución