dc.contributorUlloa Díaz, David
dc.creatorFuentes Vallejos, Jorge
dc.creatorJara Ibañez, Marcelo
dc.creatorPlaza Aedo, Carlos
dc.creatorSilva Mora, Franco
dc.creatorUrrutia Medina, Juan
dc.date2022-05-13T12:47:01Z
dc.date2022-05-13T12:47:01Z
dc.date2019-08
dc.date.accessioned2022-12-20T23:32:44Z
dc.date.available2022-12-20T23:32:44Z
dc.identifierhttp://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/2767
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5429233
dc.descriptionSeminario de Investigación para optar al grado académico de Licenciado en Educación y al título de Profesor de Educación Física
dc.descriptionLa evaluación de la fuerza muscular del tronco es importante considerando su función de dar estabilidad a la columna vertebral. Sin embargo, existe poca evidencia científica en relación a metodologías y protocolos de evaluación de la fuerza en extensores de tronco. El objetivo por lo tanto es conocer que rango de movimiento es más fiable cuando se evalúan los extensores de tronco con dinamometría electromecánica funcional (DEMF). Treinta y dos estudiantes universitarios varones sin antecedentes de dolor lumbar o sobrepeso participaron en el estudio. Los sujetos realizaron dos sesiones test-retest, con descanso de 48 horas mínima entre sesión. Se compararon rangos de movimientos cortos y largos (25% y 50% de la longitud total del tronco) en la evaluación de la fuerza de extensores de tronco con dinamometría electromecánica funcional. Tanto en fase concéntrica como en fase excéntrica el Coeficiente de correlación intraclase (CCI) arrojado varía entre 0,74 a 0,83 entre ambos rangos, siendo fiable. Por lo tanto la fiabilidad relativa en la evaluación de la fuerza dinámica máxima de los extensores del tronco utilizando un dinamómetro electromecánico funcional obtuvo rangos muy altos de fiabilidad cumpliendo con el objetivo específico y respondiendo, en el objetivo general, con datos más fiables en los rangos cortos para la fase concéntrica y rangos largos para la fase excéntrica.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica de la Santísima Concepción
dc.subjectFuerza muscular del tronco
dc.subjectDinamometría electromecánica funcional
dc.subjectMetodologías y protocolos de evaluación
dc.titleFiabilidad relativa en la evaluación de la fuerza dinámica en los extensores del tronco en función del rango de movimiento con un Demf en estudiantes universitarios
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución