dc.contributorHerrera Molina, Juan
dc.creatorVergara Oppliger, Anamaría
dc.date2022-05-13T10:47:22Z
dc.date2022-05-13T10:47:22Z
dc.date2019-06
dc.date.accessioned2022-12-20T23:32:43Z
dc.date.available2022-12-20T23:32:43Z
dc.identifierhttp://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/2756
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5429222
dc.descriptionSeminario de Investigación para optar al grado académico de Licenciado en Educación y al título de Profesor de Educación Media en Lenguaje y Comunicación
dc.descriptionEsta investigación de carácter cualitativo busca descubrir cuál es el significado de la representación del mundo espiritual mapuche presente en el libro De Sueños Azules y contrasueños escrito por el poeta Elicura Chihuailaf, basado en la teoría de Siete clases de ambigüedad de William Empson, con el fin de verificar si el poemario De Sueños Azules y contrasueños tiene características identitarias que le permitirán ser una herramienta literaria para ser utilizado en el programa de Literatura e identidad correspondiente al segundo ciclo medio. Esto se realiza a partir de la búsqueda de los elementos textuales que pueden ser una representación del mundo espiritual mapuche, se interpretan y explican estas representaciones presentes en el poemario De Sueños Azules y contrasueños mediante la teoría de las Siete clases ambigüedad, con el fin de saber cómo es la cosmovisión mapuche representada en el poemario. Finalmente se verifica si el poemario tiene las características identitarias necesarias para ser usado en el programa de Literatura e identidad como una forma de acercamiento hacía la cosmovisión y la literatura mapuche, ya que hay un desconocimiento de esta cultura, la cual tiene un papel importante para la identidad chilena.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica de la Santísima Concepción
dc.subjectCultura Mapuche
dc.subjectIdentidad
dc.subjectMundo espiritual mapuche
dc.subjectCosmovisión
dc.subjectLiteratura Mapuche
dc.titleRepresentación del mundo espiritual mapuche en el libro de sueños azules y contrasueños de Elicura Chihuailaf y su importancia para el programa de "literatura e identidad"
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución