dc.contributorMuñoz Ortiz, Enrique
dc.creatorSoto Reyes, Andrés Ignacio
dc.date2022-03-08T10:27:14Z
dc.date2022-03-08T10:27:14Z
dc.date2018-12
dc.date.accessioned2022-12-20T23:32:29Z
dc.date.available2022-12-20T23:32:29Z
dc.identifierhttp://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/2663
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5429132
dc.descriptionInforme de proyecto para optar al grado de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería y al Título de Ingeniero Civil Industrial
dc.descriptionEn la actualidad el mundo atraviesa por distintos cambios, el creciente avance de las innovaciones tecnológicas, comunicaciones más rápidas, más efectivas y la virtualización de procesos físicos, crea una nueva gama de herramientas a disposición de los usuarios. La ingeniería civil no se ha hecho ajena al uso de los nuevos recursos tecnológicos, uno de estos es la implementación de la fotogrametría aérea, la cual se define como una técnica cuyo objetivo es estudiar y definir con precisión la forma, dimensiones y posición en el espacio de objetos físicos y su entorno, a través de la interpretación de múltiples imágenes aéreas. Este estudio busca caracterizar la geometría distintas estructuras ubicadas dentro de las dependencias de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), a través de la aplicación del método de fotogrametría aérea. El área de estudio comprende una superficie de aproximadamente 10 hectáreas, las cuales fueron sobrevoladas por un drone, este tiene incorporado una cámara fotográfica la cual se encarga de capturar las imágenes aéreas. Al mismo tiempo se comprueba la calidad de precisión de este método y las distintas aplicaciones prácticas que se pueden derivar de este método topográfico
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica de la Santísima Concepción
dc.subjectAerofotogrametría
dc.subjectVehículos dirigidos por control remoto
dc.subjectAeronaves Pruebas
dc.titleAplicaciones de la fotogrametría aérea, mediante el uso de UAV
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución