dc.description | La Guerra del Pacífico y sus estudios en Chile, abrieron completamente el campo histórico, donde actualmente poseemos una gama de elementos historiográficos y diferentes visiones sobre todos los actores sociales. Con ello, poseemos una visión amplia sobre este conflicto, como, por ejemplo, estudios sobre la mujer, los veteranos, los huérfanos, diferentes apreciaciones sobre los soldados a partir de crónicas y corresponsales, como también visiones sobre las relaciones internacionales u efectos a largo plazo de los efectos políticos de la guerra. Por otra parte, es enriquecedor el material que existe sobre la prensa en el periodo bélico, donde estos estudios entregan diversas perspectivas y visiones sobre este proceso. De cierta manera, el presente trabajo reúne el contexto de la Guerra del Pacífico, con una coyuntura ideológica, fuerzas que vienen en contradicción desde la mitad del siglo XIX. Al contrario, la historiografía tradicional considera que la pugna entre las doctrinas se frena por la guerra, uniéndose los diferentes bandos políticos y haciendo de esta paz un objetivo patriótico que tenía como fin la victoria de la guerra. Desde esta perspectiva, la investigación demuestra consigo que las disputas políticas y doctrinales siguen en pie, con la evolución de los proyectos de las diversas organizaciones políticas.
La presente investigación se justifica a través del vacío histórico que se encuentra actualmente frente a la campaña presidencial de 1881, donde no existen mayores antecedentes de este periodo constitucional, quedando en interrogante este suceso en la historia de Chile a diferencia de los demás procesos de elecciones. Manuel Baquedano, siendo un héroe de guerra, reconocido como una gran figura de la época, fue invitado por la ciudadanía a levantar una candidatura presidencial, con el ánimo de derrotar a los gobiernos liberales y Santa María. En sus biografías o en la historia, solo se cuenta este hecho como una anécdota sin mayor importancia, ocupando no más de un párrafo en los libros. En la actualidad es un personaje completamente reconocido, incluyéndose en nuestra cotidianidad (calles principales de ciudades, monumentos, etc.). La importancia de esta figura como héroe ha llamado la motivación de esta investigación, puesto que, observando las figuras patrióticas, Baquedano es un instrumento de construcción del ideario nacional, y sobre su participación en la política se ha presentado en la historiografía muy poco y nada. Bien sabemos que los militares han intervenido en contadas ocasiones dentro de la política
5
chilena, en comparación con nuestros países vecinos. también esta interrogante ha llamado mi atención. La figura de Baquedano, es conocida como político dentro de los marcos de la guerra civil de 1891, donde fue presidente provisional del gobierno acéfalo, como también tuvo participación en el senado, pero de su participación como candidato presidencial abre interrogantes, observando un vacío frente a la elección de Domingo Santa María como presidente, donde nada se ha consolidado en los estudios de la historia de Chile. En virtud de las problemáticas señaladas, esta investigación busca responder las siguientes interrogantes ¿Cuáles fueron los fenómenos y contradicciones político – sociales anterior al periodo eleccionario de 1881 que condicionaron el levantamiento de la campaña de Manuel Baquedano?, ¿Cómo es que la figura de Manuel Baquedano se transformó en un personaje de masas y se convierte en candidato presidencial?, ¿Por qué El Independiente respaldó la candidatura de un líder militar estando ya en un periodo de democracia consolidada?, ¿Cuál fue el desenlace de la campaña presidencial de Manuel Baquedano?
De esta manera, este trabajo centra la su mirada en la campaña de Baquedano de 1881, pero desde la perspectiva de El Independiente, analizando el proceso electoral y el discurso de este periódico frente al periodo eleccionario.
Esta investigación es factible gracias a la Biblioteca Nacional de Chile, donde se encuentra el periódico El Independiente, periódico no muy revisado por los estudios de la prensa. Al contrario de sus adversarios como El Ferrocarril y El Mercurio de Valparaíso, conocidos por llevar un ideario liberal, además de ser completamente investigados y analizados, contando con fuentes secundarias que se refieren a estos.
En el marco espacio - temporal, la investigación se centra en la observación del comportamiento de El Independiente desde enero a julio de 1881, en Chile. y con ello, la observación del siglo XIX, analizando de manera panorámica como el país respondía a sus diferentes dinámicas políticas y sociales.
Este trabajo busca en sus objetivos generales. Determinar la misión y visión de El Independiente en la campaña presidencial de Manuel Baquedano de 1881, observando su continuidad desde el inicio, desarrollo y fin, y distinguir cómo se representó a Manuel Baquedano desde El Independiente y que reflejó en la sociedad chilena. Para alcanzar estos objetivos, la investigación se ha puesto diferentes objetivos específicos. Describir el contexto nacional ante el periodismo del siglo XIX, la Guerra del Pacífico, las disputas
6
doctrinarias y las elecciones, observando cómo respondió el país ante los fenómenos políticos de año 1881. Identificar a las principales figuras y grupos políticos de la época, incluyendo sus tendencias ideológicas, enfatizando en el grupo que está a cargo del periódico El Independiente. Y el tercero, analizar la tarea de Zorobabel Rodríguez, como editor del periódico El Independiente.
La investigación sostiene la siguiente hipótesis: El levantamiento de la candidatura del General Manuel Baquedano del año 1881, se debió al gran momento personal-heroico tras el contexto de guerra del Pacífico. En virtud de su esfuerzo, vuelve como un nuevo caudillo político-social ante las elecciones, siendo El Independiente el estandarte de la candidatura. Es por esto que el partido conservador, decidió levantar la candidatura del general, cual respondió a un proyecto político que apunta a volver a introducirse a la escena política. Pues sus razones no lo llevaron a la victoria de la presidencia por las disputas doctrinales, ya que el país se encontraba a cargo de gobiernos liberales y con ello el intervencionismo electoral, por lo que ya se había elegido con anticipación a Santa María.
Para conseguir los objetivos propuestos, el estudio trabaja desde lo descriptivo, analítico e interpretativo utilizando los archivos primarios y secundarios como fuente vital para la lectura histórica del pasado. Por lo tanto, es una investigación de carácter cualitativo, donde se utilizó la recolección y la observación documental para el análisis de la prensa, archivos, publicaciones y textos bibliográficos, que son la principal fuente de esta tesis. Estas se revisaron y se analizaron con el fin de hacer una lectura histórica e inferir en el mismo proceso a través de las diferentes perspectivas de la prensa de aquella época por medio de metodología interpretativa.1 De esta manera, se resaltan los aspectos más destacables, positivos o negativos, de los conceptos y de sus variables propuestas en relación a las informaciones o noticias seleccionadas.2 En virtud de esta propuesta metodológica, la investigación esta guiada por la hermenéutica establecida por Thompson, siguiendo las fases constituidas por el aquel autor. Estas serían el análisis sociohistórico, análisis formal y discursivo, y la interpretación y la reinterpretación.3 La recolección de información fue la principal técnica para obtener las fuentes de esta investigación, donde se encuentran en la hemeroteca de la Biblioteca Nacional de Chile. Solo la observación y lectura de éstas permitieron la conexión con aquella época, puesto que por el amplio espacio temporal solo podremos encontrar fuentes escritas y no orales. La prensa se presenta como fuente fundamental para esta investigación, ya que se analiza la mirada de un periódico de la época sobre un hecho puntual. El Independiente es la fuente base y principal de este trabajo, además de otras plataformas de prensa, tales como El Ferrocarril y El Mercurio de Valparaíso que ayudan a contrastar y debatir la visión de nuestro principal periódico, lo que permite un mayor análisis histórico. Además, la revisión de fuentes secundarias nos ayudó a situar la investigación en su contexto, tras el análisis político y de algunos personajes principales de esta coyuntura.
Los diversos estudios sobre el periodismo, la prensa, la opinión pública y la representación social plasmada en imágenes, han llevado a teorizar significativamente cada uno de estos puntos. Sin embargo, la escuela de los annales y la cuarta generación, de la mano de Roger Chartier con sus estudios sobre el origen de la prensa4, y también por las observaciones de Habermas por sus análisis sobre la opinión pública, han llevado estudios y profundos análisis sobre el nacimiento del periodismo y la prensa.5 De esta manera, nuestro enfoque investigativo y metodológico se centra sobre la historia comunicacional y prensa, centrando también, los análisis políticos que se han hecho a partir de los estudios en Chile por Santa Cruz y Ossandón6, siguiendo el enfoque descrito por estos mismos autores, cual sigue una pretensión Analítica como histórica, por un periodo frente a una coyuntura. En definitiva, este trabajo apunta a entender la dinámica y el comportamiento del periodismo en Chile, a partir del contexto y como este influye en el nacimiento de los periódicos donde se analiza cómo se desenvuelve y qué objetivos tiene en los diferentes bandos políticos.
El ordenamiento del trabajo cuenta con tres capítulos. El primero nos describe marcos generales del contexto político en Chile, como también las características de la prensa del siglo XIX y datos biográficos de personajes importantes. El segundo capítulo entrega una visión sobre los Conservadores liberales, como concepto y lo que ejercieron en lo político. El tercer capítulo habla sobre los marcos previos a las elecciones, y el análisis del periódico frente a la candidatura de Baquedano
De esta manera, el trabajo se aferra a importantes trabajos históricos muy poco trabajados en la actualidad. Por ejemplo, se revisa reflexiones como catolicismo y laicismo. Las bases doctrinales del conflicto entre la iglesia y el Estado en Chile (1875 – 1885) que a partir de sus observaciones recopila el pensamiento conservadores y eclesiástico frente a los problemas doctrinales, observando los estudios de Ricardo Krebs, Sol Serano y Sofia Correa. De la misma manera, se analiza ¿Qué hacer con Dios en la República? política y secularización en Chile (1845 - 1885) de Sol Serrano, donde se revisa la propuesta de la historia eclesiástica y cuáles fueron los distintos problemas frente a la pugna entre la iglesia y el estado, viendo una perspectiva desde el suceso y no tan teórico. También, algunos de estos trabajos especifican sobre ciertos postulados filosóficos como, por ejemplo, el trabajo de Sofia Correa, y su referencia “Zorobabel Rodríguez, Católico Liberal”, como también “Los procesos constituyentes en la historia de Chile” y “El corporativismo como expresión política del social cristianismo”. Dentro de este aspecto se observan monografías tales como los Castillo7 y Loyola8, sobre la referencia de la prensa católica, y su nacimiento frente a la coyuntura de la pugna entre doctrinas. De cierta forma, estos trabajos nos entregan las características fundamentales de la prensa católica y eclesiástica, observando y analizando la función de este tipo de plataforma periodística del Chile decimonónico. De esta manera, como esta investigación analiza las características de la prensa, de forma revisoría se observan los trabajos de Silva Castro9 y Valdebenito10, quienes describen las características de la prensa del siglo XIX desde la Independencia, observando las diferentes etapas y los principales periódicos. Ossandón y Santa Cruz; Entre las alas y el plomo. La gestación de la prensa moderna en Chile. y Santa Cruz; La prensa chilena en el siglo XIX. Patricios, letrados y plebeyos. Realizan un estudio desde un punto teórico de la prensa del siglo XIX, por qué su origen su condición en la sociedad, su misión y como estos se comportan también en la sociedad de segunda mitad del 1800. Los mismos autores también se refieren a la opinión pública del siglo XIX, donde también se analiza las características legales de la prensa, reflejadas en los estudios de Patricio Ibarra11. Encina nos entrega un panorama general de la historia de Chile, aportando en cada uno de los capítulos, como también en los aspectos biográficos de importantes personajes. Por otra parte, en la Biografía de Baquedano, nos encontramos con trabajos dedicados a la Guerra del Pacífico, donde se refieren a las hazañas del General en sus campañas, estos autores son Walter Douglas12, Bulnes13 y Ahumada14. Más específico son Jorge Carmona15 y Rafael Gonzales16 cuales ambos trabajos se titulan Baquedano, realizan una gran biografía, donde el primero realiza en su trabajo una revisión de importantes cartas personales del general, y el segundo analiza las perspectivas históricas de las guerras, por las cuales Manuel Baquedano participó.
El Segundo capítulo, presenta y da cuenta de una gran problemática historiográfica. Este se refiere al poco trabajo que se encuentra sobre el Partido Conservador y la llegada de los nuevos liberales tras la I Convención de 1875. De cierta forma, existen muy pocas investigaciones que se refieran a estos nuevos personajes, quienes tomaron las riendas del Partido en aquella época. En la actualidad, estos trabajos se ven opacados por los nuevos estudios sobre el impulso ideológico tras la “Sociedad de la Igualdad”, y el florecimiento de las ideologías de izquierda, puesto que la génesis en Chile reside en estos años. Aun así, nos encontramos con un problema histórico: el Partido Conservador en esta época estaba casi fuera de la escena política, pues poca importancia y peso reside para los historiadores. De esta forma, los trabajos del mexicano Francisco García Naranjo17, quien realiza un teórico de los conservadores liberales a partir de sus ideas plasmadas en El Independiente, son fundamentales para el desarrollo de este capítulo. García Naranjo entrega datos biográficos y teóricos de personajes como Abdón Cifuentes, Irarrázaval18 y Zorobabel Rodríguez. También y más importante, nos entrega datos y análisis del nacimiento de El Independiente, periódico central de nuestra investigación.
El tercer capítulo relaciona las condiciones político-militares, analizando la vuelta de Baquedano a Chile, y como este se levanta como candidato, visto desde Bulnes y Pascual Ahumada, quienes personalizan este conflicto. Por otra parte, Ana Henríquez19 nos entrega una característica biográfica de Vergara, quien tuvo la oportunidad de ser candidato. De esta manera, entramos a analizar a El Independiente, como observa la candidatura de Baquedano desde el inicio, desarrollo y fin, contrastando información con periódicos como El Mercurio de Valparaíso y El Ferrocarril.
Se espera en definitiva que a lo largo de esta investigación, las conclusiones nos lleven a entender la tarea de El Independiente como periódico propulsor y estandarte de la candidatura de Manuel Baquedano, donde se logre comprender la imagen que este periódico reflejó sobre las elecciones de 1881 | |