dc.contributorOyarzo Vera, Claudio
dc.creatorVásquez Araneda, Luis Francisco
dc.date2016-06-15T19:04:16Z
dc.date2016-06-15T19:04:16Z
dc.date2016-03
dc.date.accessioned2022-12-20T23:28:29Z
dc.date.available2022-12-20T23:28:29Z
dc.identifierhttp://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/907
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5427456
dc.descriptionPosterior al terremoto ocurrido en Chile el 27 de febrero del 2010, los puentes ubicados sobre el Río Biobío, que conectan las ciudades de Concepción y San Pedro de la Paz en la Octava Región, presentaron fallas. En consecuencia, posterior al sismo no se pudo utilizar estas estructuras a causa del daño generado. En este estudio, se analizó el Puente Bicentenario el cual conecta las ciudades de Concepción y San Pedro. Este fue construido posterior al terremoto del 2010. A diferencia de los puentes que fallaron durante dicho terremoto, el diseño de éste está hecho en base a los nuevos criterios de diseño sísmico para puentes en Chile, los cuales recomiendan el uso de apoyos de neoprenos. Con la finalidad de determinar si los apoyos de neopreno desarrollan aislación sísmica frente a un terremoto, se implementó un modelo de elementos finitos utilizando el software SAP2000. El modelo fue calibrado en base a una campaña de medición experimental de aceleraciones y micro vibraciones. Las frecuencias de la estructura fueron identificadas utilizando el método FDD. La calibración fue realizada a través de un análisis modal y el ajuste del periodo fundamental y periodos locales de la estructura. El análisis de la respuesta del puente frente a un sismo, se realizó mediante un análisis tiempo-historia, para ello se utilizó el registro sísmico correspondiente al terremoto ocurrido el 27 de febrero del 2010. Se analizaron los desplazamientos y aceleraciones máximas obtenidas a través del modelo y se determinó el grado de aislación que generan los apoyos de neopreno utilizando el concepto de Intensidad de Arias. Además, se evaluó experimentalmente la capacidad de aislación de los apoyos de neopreno. Esto se realizó mediante la medición de aceleraciones, bajo condiciones de carga viva aleatoria, en base al frenado de camiones de carga y vibraciones ambientales.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica de la Santísima Concepción
dc.subjectIngeniería Civil
dc.titleEfecto de la aislación sísmica mediante apoyos de neopreno en el Puente Bicentenario de Concepción
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución