Article
El realismo estético del cine documental en la tesis de Pier Paolo Pasolini
The aesthetic realism of documentary cinema in Pier Paolo Pasolini's thesis
Registro en:
Aisthesis, Nº 53 (jul. 2013): 141-157
0568-3939
10.4067/S0718-71812013000100008
Autor
Dittus Benavente, Rubén
Resumen
Artículo de publicación SCOPUS La tesis cinematográfica de Pier Paolo Pasolini se sustenta en la idea de que la realidad no es natural, sino cultural. El cine nos lo revela, y al hacerlo tomamos conciencia de que no se actúa sobre la realidad sino dentro de ella, como si fuera un continuo sistema de signos en el que formamos parte. La revisión de la teoría semiótica del director y ensayista italiano en Estados Unidos lo ha retornado al centro del debate en los estudios fílmicos de Occidente. El principal efecto es la re-actualización de los escritos semióticos de Charles Sanders Peirce. Este artículo postula que las bases realistas del cine documental se acercan al falso naturalismo del que habla Pasolini, tras homologar gran parte de los procesos perceptivos que nutren la mente del espectador