dc.creatorCárcamo Ibaceta, Carlos
dc.date2018-05-18
dc.date.accessioned2022-12-20T19:59:51Z
dc.date.available2022-12-20T19:59:51Z
dc.identifierhttp://revistas.uach.cl/index.php/cuadcir/article/view/2556
dc.identifier10.4206/cuad.cir.2010.v24n1-01
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5424619
dc.descriptionIniciada anecdóticamente en 1983 en Alemania, fue difundida a partir de 1987 paralelamente en Francia y Estados Unidos y consolidada mundialmente durante los noventa, la colecistectomía laparoscópica ha sido sin lugar a duda, la mayor revolución de la cirugía en el último tiempo. Como todo procedimiento nuevo, fue muy cuestionada por la mayoría de los cirujanos tradicionales en sus inicios, pero rápida y progresivamente se consolidó como la mejor alternativa de resolución de una de las patologías más prevalentes en nuestro país, la colecistolitiasis. A partir de ésta se comenzaron a efectuar las diferentes intervenciones abdominales por vía laparoscópica, demostrándose a poco andar que ya no sólo era posible la colecistectomía, sino la gran mayoría de las ...es-ES
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Cirugía de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile y el Servicio de Cirugía del Hospital Clínico Regional de Valdiviaes-ES
dc.relationhttp://revistas.uach.cl/index.php/cuadcir/article/view/2556/4209
dc.relationhttp://revistas.uach.cl/index.php/cuadcir/article/view/2556/4250
dc.rightsDerechos de autor 2010 Cuadernos de Cirugíaes-ES
dc.sourceCuadernos de Cirugía; Vol. 24 Núm. 1 (2010); 09-10es-ES
dc.source0718-2864
dc.source0716-7040
dc.titleCirugía laparoscópica... ¿hay más?es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución