dc.creatorLavanderos F., Jorge
dc.creatorMuñoz G., Sebastián
dc.creatorVilches A., Loreto
dc.creatorDelgado M., Miguel
dc.creatorCárcamo H., Karina
dc.creatorPassalaqua H., Stephania
dc.creatorOrtega R., Eduardo
dc.date2018-05-17
dc.date.accessioned2022-12-20T19:59:48Z
dc.date.available2022-12-20T19:59:48Z
dc.identifierhttp://revistas.uach.cl/index.php/cuadcir/article/view/2517
dc.identifier10.4206/cuad.cir.2008.v22n1-12
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5424608
dc.descriptionEl Traumatismo Raquimedular (TRM) incluye todas las lesiones traumáticas que afectan las diferentes estructuras osteoligamentosas, cartilaginosas, musculares, vasculares, meníngeas, radiculares y medulares de la columna vertebral a cualquiera de sus niveles. Habitualmente afecta a personas jóvenes en etapa productiva. Representa un problema económico para los sistemas de salud dado el alto costo que implica su tratamiento en la etapa aguda y posterior rehabilitación. La medula espinal es el conducto a través del cual viaja la información entre el cerebro y el cuerpo; está diseñada como eje transmisor, regulador y modulador de múltiples funciones neurológicas. La lesión medular aguda es un proceso dinámico, evolutivo y multifásico a partir del momento en que se produce el traumatismo; por ello el objetivo sobre el manejo del daño espinal está orientado a reducir el déficit neurológico resultante y prevenir alguna pérdida adicional de la función neurológica. El nivel más frecuente de lesión es la región cervical media baja, el siguiente lugar es la unión toracolumbar; coincidiendo estos niveles con las áreas de mayor movilidad de la columna espinal. En un paciente con sospecha de daño espinal, la columna debe ser inmovilizada para prevenir el daño neurológico y la anatomía de la lesión debe ser analizada como primer paso al momento de proveer un tratamiento efectivo.es-ES
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Cirugía de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile y el Servicio de Cirugía del Hospital Clínico Regional de Valdiviaes-ES
dc.relationhttp://revistas.uach.cl/index.php/cuadcir/article/view/2517/4198
dc.relationhttp://revistas.uach.cl/index.php/cuadcir/article/view/2517/4279
dc.rightsDerechos de autor 2008 Cuadernos de Cirugíaes-ES
dc.sourceCuadernos de Cirugía; Vol. 22 Núm. 1 (2008); 82-90es-ES
dc.source0718-2864
dc.source0716-7040
dc.subjectTrauma raquimedulares-ES
dc.subjectTrauma espinales-ES
dc.subjectTraumatismo de columna vertebrales-ES
dc.subjectSpinal cord injuryen-US
dc.subjectSpinal cord traumaen-US
dc.subjectTraumatic Spinal Cord Injuryen-US
dc.titleTraumatismo raquimedulares-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución