dc.creatorCastillo D., Paulo
dc.date2018-05-14
dc.date.accessioned2022-12-20T19:59:31Z
dc.date.available2022-12-20T19:59:31Z
dc.identifierhttp://revistas.uach.cl/index.php/cuadcir/article/view/2043
dc.identifier10.4206/cuad.cir.2000.v14n1-12
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5424480
dc.descriptionAunque ha transcurrido más de un siglo desde la descripción original de la pancreatitis aguda, aún representa un verdadero desafío diagnóstico y terapéutico. Se han identificado numerosos factores asociados a su origen, siendo la colelitiasis en nuestro medio el más frecuente. De acuerdo a su curso clínico se reconocen las pancreatitis leves de evolución benigna y autolimitada y las pancreatitis graves asociadas a complicaciones locales y sistémicas, que pueden terminar en la muerte del paciente. Anatomopatológicamente existe un proceso continuo, cuyos extremos son la pancreatitis edematosa y la necrotizante. Generalmente existe una correlación entre la evolución clínica y el daño anatomopatológico. El diagnóstico de pancreatitis aguda debe tenerse presente en todo paciente con dolor abdominal alto y manifestaciones de íleo paralítico. Las técnicas de imágenes modernas han significado un gran avance en el estudio, evaluación y seguimiento de estos pacientes. Aunque todavía existen numerosas controversias en relación a su tratamiento, actualmente se acepta que el manejo inicial es médico. La cirugía tiene un importante papel terapéutico en pacientes que presentan complicaciones sépticas del retroperitoneo. Además, tiene un rol en el manejo definitivo de la patología litiásica biliar frecuentemente asociada. La esfinterotomía endoscópica retrógrada ha ganado popularidad en el manejo de algunas formas de pancreatitis; sin embargo, aún no se ha definido claramente su real utilidad. Se presenta una revisión general del tema tratando éstos y otros aspectos de esta interesante patología.es-ES
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Cirugía de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile y el Servicio de Cirugía del Hospital Clínico Regional de Valdiviaes-ES
dc.relationhttp://revistas.uach.cl/index.php/cuadcir/article/view/2043/4068
dc.relationhttp://revistas.uach.cl/index.php/cuadcir/article/view/2043/4404
dc.rightsDerechos de autor 2000 Cuadernos de Cirugíaes-ES
dc.sourceCuadernos de Cirugía; Vol. 14 Núm. 1 (2000); 62-69es-ES
dc.source0718-2864
dc.source0716-7040
dc.subjectPancreatitis agudaes-ES
dc.subjectDiagnósticoes-ES
dc.subjectTratamientoes-ES
dc.subjectCirugíaes-ES
dc.subjectAcute pancreatitisen-US
dc.subjectDiagnosisen-US
dc.subjectTreatmenten-US
dc.subjectSurgeryen-US
dc.titlePancreatitis agudaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución