dc.creatorMontaldo B., Patricio
dc.date1973-07-31
dc.date.accessioned2022-12-20T19:48:07Z
dc.date.available2022-12-20T19:48:07Z
dc.identifierhttp://revistas.uach.cl/index.php/agrosur/article/view/3671
dc.identifier10.4206/agrosur.1973.v1n2-07
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5421651
dc.descriptionEn la Depresión Intermedia de la provincia de Valdivia la empastada más frecuente, es la compuesta por chépica-pasto miel-alfalfa chilota. Esta empastada ha sido clasificada como pradera antropogénica, es decir, originada por el hombre. Esto se basa en el hecho que las especies componentes de la empastada son de origen europeo, introducidas a Chile en el siglo 19. Estas praderas muestran una gama muy variada en cuanto a su composición botánica siendo el trébol blanco, la hierba del chancho, el vinagrillo, el siete venas, la ballica, el pasto cebolla y la prunela, algunos de los componentes más constantes. Desde el punto de vista ecológico, las empastadas permanentes en la zona indicada son el resultado de la acción combinada de ...es-ES
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Agrarias. Universidad Austral de Chilees-ES
dc.relationhttp://revistas.uach.cl/index.php/agrosur/article/view/3671/4535
dc.rightsDerechos de autor 1973 AGROSURes-ES
dc.sourceAgro sur; Vol. 1 Núm. 2 (1973); 67es-ES
dc.source0719-4196
dc.source0304-8802
dc.titleAPROXIMACION ECOLOGICA DE UNA EMPASTADA PERMANENTE EN LA PROVINCIA DE VALDIVIAes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución