es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • El Salvador
        • Universidades
        • Universidad Evangélica de El Salvador
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • El Salvador
        • Universidades
        • Universidad Evangélica de El Salvador
        • Ver ítem

        SALUD: “Limitaciones y desafíos para la evaluación de programas de prevención del consumo de sustancias psico-activantes en El Salvador”

        Fecha
        2016-10
        Registro en:
        Juárez de Amaya, Cristina. (octubre, 2016). SALUD: “Limitaciones y desafíos para la evaluación de programas de prevención del consumo de sustancias psico-activantes en El Salvador” Anuario de investigacion UEES 2012. P.34
        http://hdl.handle.net/20.500.11885/275
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5354471
        Autor
        Juárez de Amaya, Cristina
        Institución
        • Universidad Evangélica de El Salvador
        Resumen
        El Salvador no dispone de evidencia empírica del efecto de los múltiples programas de prevención existentes, ni de cuáles de ellos corresponden a las mejores prácticas, en términos de la disminución de la incidencia y prevalencia del consumo de Sustancias Psicoactivantes (SPAs). Este estudio permite identificar los programas de prevención del consumo de SPAs que se implementan en El Salvador, las poblaciones a quienes están dirigidos, la ejecución de mecanismos de evaluación, los enfoques teórico-conceptual de base, así como las limitaciones y desafíos que enfrenta el Gobierno de El Salvador en materia de evaluación de programas de prevención. La investigación se llevó a cabo en 16 entidades a nivel nacional, 11 entidades públicas y 5 privadas, entre ellos Ministerio de Educación (MINED), hospitales y unidades de salud pertenecientes al Ministerio de Salud (MINSAL) y demás centros privados. Se realizó un estudio descriptivo-exploratorio bajo una perspectiva de análisis de resultados histórico-hermenéutica para lo cual se diseñó un cuestionario semi-estructurado y una ficha de observación. Los resultados del estudio permiten concluir que en El Salvador se implementan diversos programas de prevención primaria, secundaria y terciaria. En total son 18 los programas que se ejecutan a través de las entidades en estudio. El tipo de evaluación que ejecutan está enfocada en el cumplimiento de actividades y en el monitoreo, pero ninguna entidad ejecuta mecanismos de evaluación de resultados, eficacia o efectividad. El enfoque que predomina es el Integral biopsicosocial. Las principales limitantes son la inexistencia de presupuesto, la falta de especialistas en evaluación y la ausencia de coordinación interinstitucional. Como desafíos más sobresalientes se señalan estandarizar el contenido y las formas de evaluar los programas y formar recursos humanos en evaluación de programas de prevención del consumo de SPAs.
        Materias
        Programas de prevención
        Drogas
        Consumo de SPAs
        Mecanismos de evaluación
        El Salvador

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018