Unidad Central del Valle del Cauca (Colombia): últimos ingresos
Mostrando ítems 61-80 de 2596
-
Diagnóstico de los presaberes de los estudiantes del programa de Derecho de la UCEVA al afrontar el consultorio jurídico
(DerechoFacultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas, 2017)La formación de abogado en Colombia, exige un gran compromiso por parte de las universidades en la formación de los estudiantes de derecho por cuanto son estos los encargados de impartir justicia como el caso de los ... -
Los derechos pensionales (afiliación, cotización y pensión) de los trabajadores privados del municipio de Tuluá en los años 2014 y 2015
(DerechoFacultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas, 2017)“La Seguridad Social aparece en el mundo moderno, como un valioso instrumento de protección del hombre contra ciertas necesidades sociales. Antes de cualquier apreciación conceptual, el ciudadano de hoy sabe que el sistema ... -
La pensión de vejez como derecho fundamental a partir de las sentencias de la corte constitucional
(DerechoFacultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas, 2017)Nuestra Carta Política en su artículo 1 establece que “Colombia es un Estado social de derecho” en ese sentido, “la acepción Estado de derecho se refiere a la que la actividad del Estado está regida por las normas ... -
Suplantación de identidad on-line en la red social facebook y la vulneración del derecho a la honra y al buen nombre en el municipio de Tuluá - Valle del Cauca
(DerechoFacultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas, 2017)Internet con el paso del tiempo se ha convertido en una forma de comunicación fundamental para el desarrollo de las personas y su entorno. Se han creado nuevas formas de contacto entre las personas, entre las que se ... -
Requisitos de procedibilidad en las acciones de tutela
(Especialización en Derecho ConstitucionalFacultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas, 2022)La acción de tutela es un mecanismo implementado para defender intereses muy particulares de los colombianos, introducido por la constitución política del año 1991, siendo regulado posteriormente por el Decreto 2591 de ... -
Análisis del tipo penal de feminicidio reglamentado por la Ley 1761 de 2015 y su aplicación en la ciudad de Tuluá, Valle del Cauca
(DerechoFacultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas, 2017)Desde el inicio de los tiempos, el papel que ha desempeñado la mujer en la sociedad ha sido determinante para el desarrollo de las generaciones venideras, puesto que ha sido la encargada de velar por la formación moral ... -
Barreras de acceso al derecho a la educación de las personas en situación de discapacidad en el municipio de Tuluá
(DerechoFacultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas, 2017)El Estado Colombiano, a través del bloque de constitucionalidad, se ha comprometido con la adopción de normas para la protección especial que deben tener las personas en situación de discapacidad, pues aquellas reconocen ... -
Implicaciones jurídicas que puede ocasionar a instituciones educativas, directivos, docentes y padres de familia, el utilizar las redes sociales por parte de jóvenes, para intimidar a otras personas mediante el uso de las tecnologías de información CYBERBULLYING
(DerechoFacultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas, 2017)Durante los últimos años la evolución tecnológica, ha brindado a la sociedad la posibilidad de utilizar las nuevas tecnologías para diferentes actividades, además de eso han brindado la posibilidad de interactuar con ... -
Intervención de las instituciones educativas del municipio de Tuluá- Valle en los caos de bullying denunciados en ellas, frente a la ley 1620 de 2013, desde su entrada en vigencia
(DerechoFacultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas, 2017)El presente análisis tiene como finalidad mostrar la importancia de los derechos y obligaciones de los estudiantes, concertados en los manuales de convivencia de las instituciones públicas de la ciudad de Tuluá, frente ... -
La tutela por estado de cosas inconstitucional como herramienta jurídica para comenzar a combatir la corrupción pública que viola derechos constitucionales en Colombia
(DerechoFacultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas, 2017)En este trabajo de grado, el lector encontrará plasmado uno de los problemas coyunturales sino el más importante y dañino que puede aquejar a un País y en este caso al Estado Colombiano, este problema que se padece desde ... -
Pertinencia de la inclusión del narcotráfico como conexo a los delitos políticos en el marco del proceso de paz colombiano con las FARC-EP
(DerechoFacultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas, 2017)El proceso de paz que vive Colombia en la actualidad, ha de ofrecer un aspecto fundamental: acuerdos entre las partes que lleguen a un escenario de paz estable y duradera. Entre esos acuerdos, se considera como de vital ... -
El acceso a la justicia de las mujeres víctimas de violencia de género en el municipio de Tuluá
(DerechoFacultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas, 2017)La violencia contra la mujer se configura como la más grave violación a los derechos humanos, estudios de la OMS de 2013 indican que un 35% de mujeres a nivel global ha sufrido violencia sexual o física en el contexto de ... -
Causa de la crisis financiera y asistencial en la empresa social del estado- Hospital Departamental Tomás Uribe Uribe de Tuluá, Valle del cauca
(DerechoFacultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas, 2017)La reforma del Sistema General de Seguridad Social en Salud contenida en las Leyes 10 de 19901, 60 de 19932 y especialmente en la 100 de 19933, trajo consigo profundos cambios en la estructura y funcionamiento administrativo ... -
Aplicabilidad de las demandas declarativas de responsabilidad civil del abogado en el circuito judicial de Guadalajara de Buga, en el año 2016 y en el periodo transcurrido del 2017
(DerechoFacultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas, 2017)La responsabilidad civil del abogado, es una figura inusual en el ordenamiento de nuestro país, la cual cuenta con la suficiente fuente jurídica, para que una persona, en aras de reparación del daño causado por un ... -
El trámite del recurso de revisión a la luz del nuevo Código General del Proceso
(DerechoFacultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas, 2017)Las reformas efectuadas en el nuevo modelo de procedimiento civil traen consigo importantes cambios como respuesta a la necesidad de armonizar el procedimiento civil con las directrices constitucionales consagradas en la ... -
La desmaterialización de los títulos valores un tema de dominio jurídico, tecnológico,económico y de alto impacto cultural
(DerechoFacultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas, 2017)La desmaterialización de los títulos valores es una aproximación legislativa, económica y cultural que debe enfrentarse no solo a dificultades tecnológicas, sino también a las que están determinadas por el poder económico ... -
Consecuencias que pueden acarrearse en las negociaciones de los títulos Hipotecarios abiertos con que se garantiza el pago de los títulos valores en las notarias del municipio de Tuluá 2012-2015
(DerechoFacultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas, 2017)Uno de los aspectos fundamentales de los títulos valores, es que estos sean negociables, es decir, que puedan ser transferidos con la mayor facilidad posible, lo que es permitido por la normatividad comercial, sus costumbres ... -
Perspectivas del FRONTING y su operatividad en Colombia frente a países como Nicaragua, Uruguay, Honduras y Brasil
(DerechoFacultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas, 2017)El mercado asegurador y reasegurador mundial se ha visto en las últimas décadas expuesto a innumerables y cuantiosos riesgos, que son cada vez más desafiantes para el sector por su gran impacto en la sociedad general; ... -
Descripción de los elementos jurídicos estructurales de los contratos de maternidad subrogada
(DerechoFacultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas, 2017)Desde la perspectiva internacional, el concepto de familia ha venido evolucionando desde los marcos jurídicos y ha permitido que, desde contextos médicos, se busquen soluciones a las problemáticas sobrevinientes a la ... -
Análisis de los medios materiales de policía contemplados en el nuevo Código Nacional de Policía y convivencia (ley 1801 de 2016) en relación con la afectación de la libertad personal y de domicilio
(DerechoFacultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas, 2017)A propósito de la entrada en vigencia, el 30 de enero de 2017, del Código Nacional de Policía y Convivencia, como resultado de una intensa labor legislativa y administrativa, junto con la correspondiente expectativa generada ...