es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidad de Carabobo (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidad de Carabobo (Venezuela)
        • Ver ítem

        Evaluación de alternativas de recuperación del fósforo aprovechable en los lixiviados de fosfoyeso de TRIPOLIVEN C.A

        Fecha
        2015-07
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/123456789/1943
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5349608
        Autor
        Monticelli Suarez, Samantha
        Institución
        • Universidad de Carabobo (Venezuela)
        Resumen
        El presente trabajo de grado tuvo como objetivo general evaluar las alternativas de recuperación del fósforo aprovechable en los lixiviados de fosfoyeso de Tripoliven, C.A. con la finalidad de reducir un pasivo ambiental a través de un tratamiento y aprovechar los productos de dicho proceso. Con este estudio experimental de tipo investigación evaluativa, se adquieren las bases para realizar la ingeniería en detalle de una planta de recuperación de fósforo a partir de los lixiviados de fosfoyeso de la empresa. Para el cumplimiento del objetivo general, se plantearon los siguientes objetivos específicos: Caracterizar los lixiviados de la laguna de fosfoyeso, establecer experimentalmente las condiciones y parámetros de operación para la recuperación de fósforo aprovechable mediante dos alternativas: precipitación con cal y formación de estruvita, seleccionar la alternativa de recuperación, diseñar los principales equipos del proceso, y por último evaluar la relación beneficio-costo del proceso. Para lograrlo: Se realizaron estudios bibliográficos sobre esquemas de procesos de tratamiento de lixiviados de fosfoyeso y experimentos con los equipos disponibles en el laboratorio de la empresa, cubriendo las etapas de reacción, sedimentación y separación; asimismo se requirió realizar un balance de agua y materiales del reservorio de fosfoyeso, para cumplir con el resto de los objetivos. Entre las conclusiones más resaltantes se tiene que: Es viable la precipitación de estruvita a partir de los lixiviados de fosfoyeso de la empresa, utilizando para ello hidróxido de amonio y cloruro de magnesio en relaciones molares 1:1:1,6 para P:Mg:NH4 y un pH un poco mayor a 7,5; es posible la precipitación de fosfato de calcio a partir de los lixiviados de fosfoyeso de la empresa utilizando como reactivo cal hidratada a una relación porcentual cal-lixiviado de 1,25 y con un pH mayor de 9; se logró una recuperación de fósforo del 59,2% para con el método de formación de estruvita y se logró una recuperación de fósforo del 100,33% con el método de adición de cal hidratada; se eligió la alternativa de precipitación con cal y la planta diseñada es capaz de tratar 61,675 TMH de agua de lixiviados; y finalmente, la relación beneficio-costo al tercer año del proyecto es igual a 3,45.
        Materias
        Estruvita
        Fosfoyeso
        Fósforo aprovechable
        Lixiviado
        Alternativas de recuperación
        Precipitación de estruvita
        Precipitación con cal

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018