es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidad de Carabobo (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidad de Carabobo (Venezuela)
        • Ver ítem

        Estrategias de liderazgo que contribuyan a mejorar la competitividad en el sector productivo de pasteurizados del estado Carabobo

        Fecha
        2015-05
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/123456789/1917
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5349593
        Autor
        Henríquez Romero, Leinda Daniela
        Institución
        • Universidad de Carabobo (Venezuela)
        Resumen
        La presente investigación tuvo como objetivo proponer un conjunto de estrategias de liderazgo que contribuyan a mejorar la competitividad del sector productivo de pasteurizados del Estado Carabobo. En ese sentido se hizo una identificación del estilo de liderazgo ejercido por los gerentes de las empresas, de igual manera se diagnosticó la situación actual competitiva en las empresas objeto de estudio, ubicadas en la Zona Industrial Sur, del Estado Carabobo, a fin de determinar cuáles estrategias de liderazgo contribuyen a mejorar la competitividad del sector productivo de pasteurizados, logrando los objetivos planteados. En tal sentido, la investigación realizada es de tipo descriptiva, debido a que trata de describir en forma detallada los procesos e implicaciones del problema planteado, apoyado en una investigación de campo, en la revisión documental, así como de un estudio factible. Para recolectar la información se empleó la técnica de la encuesta y como Instrumento un cuestionario integrado por 31 ítems con alternativas de respuestas de gradación tipo likert con cinco (5) alternativas (Muy de Acuerdo-De acuerdo- Ni de acuerdo ni en desacuerdo- En desacuerdo – Muy en Desacuerdo). Las conclusiones del estudio están referidas a la necesidad que existe de llevar a cabo estrategias de liderazgo que permitan generar eficacia, eficiencia y fortalecer la gestión competitiva en la organización.
        Materias
        Estilos de liderazgo
        Leadership styles
        Competitividad
        Leadership
        Competitiveness
        Liderazgo

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018