specialtyThesis
Variacion de la expresion de marcadores moleculares entre los componente intraductal e infiltrante del carcinoma de mama
Fecha
2008Autor
Rebolledo Pulido, Vilma E
Institución
Resumen
Se realizó un estudio basado en un diseño no experimental, transversal de tipo descriptivo correlacional, del resultado inmunohistoquimico de pacientes con el diagnóstico de carcinoma de mama y dicho análisis practicado en el laboratorio de Anatomía Patológica del Hospital Metropolitano del Norte, durante el periodo 1999-2006. De 1096 casos con carcinoma de mama, se seleccionaron 1090 del sexo femenino y de ellos 243 de histología ductal infiltrante con componente intraductal, al examinar de cada uno de los anteriores la lámina de hematoxilina eosina al microscopio luz. Seguidamente se les valoró la expresión de los marcadores moleculares RE, RP, P53, BCL2, Her-2/neu en ambos componentes histológicos. De los casos objeto del estudio se conoció la edad en 205, donde el promedio de la misma fue de 42,13 años y de ellos 48,14% eran menores de 50 años. Los marcadores moleculares más realizados fueron receptores hormonales, Her-2/neu y la proteína p53. En relación al grado histológico de cada componente, en el intraductal más del 60% fue de bajo grado, y en el ductal infiltrante, más del 30% fue grado II del total de casos donde ésta característica se conoció. El tamaño tumoral en 44,02% de los casos, fue menor a 5 cm. De los 115 casos donde se conoció el estadio clínico y el estado nodal, 23,86% eran estadio II y 25,92% presentaron enfermedad metastásica nodal
axilar. Los marcadores moleculares RE, RP, p53, Bcl2, Her-2/neu, se expresaron en ambos componentes (intraductal e infiltrante) del tumor en más del 70% de los casos, presentando la expresión de cada uno diferencias, según el tipo histológico. El Bcl2, RE, RP y p53 fueron más positivos en el componente infiltrante que en intraductal, siendo significativa la diferencia para el RP (p=0,04) y la proteína p53 (p=0,00001), el Her-2/neu se observó más positivo en el componente intraductal que en el invasor (p=0,02). Al considerar la intensidad del inmunomarcaje o la tinción, el RP y p53 se expresaron con un comportamiento de más ganancia que pérdida en la tinción en el componente infiltrante, contrario a lo observado para el Her-2/neu. En la correlación de la expresión de los marcadores moleculares entre ambos componentes histológicos y la edad de la paciente, el RE, RP, Bcl2 y proteína p53 se comportaron con ganancia en el inmunomarcaje en el componente infiltrante en mayores de 50 años, resultando significativa la asociación para el RE (p=0.04). El análisis de las otras variables del estudio no demostró asociación estadísticamente significativa entre las mismas. Conclusión: la variación de la expresión de los marcadores moleculares entre el componente intraductal e infiltrante en el carcinoma de mama se asocia al grado de malignidad de la lesión.