bachelorThesis
Hábitos alimenticios para la obtención de un mejor desenvolvimiento cognitivo en los niños y niñas con edades comprendidas entre los 4 y 5 años del Preescolar I y II de la U.E. "Felix Leonte Olivo"
Fecha
2014-07Autor
Castillo, María Del Carmen
Mijares, Flor Mijares
Institución
Resumen
La presente investigación tiene como objeto de estudio afianzar hábitos alimenticios en los niños y niñas con edades comprendidas entre los 4 y 5 años del preescolar I y II de la U.E. “Félix Leonte Olivo” para obtener un mejor desenvolvimiento cognitivo. Así mismo se tomó como marco de referencia los aportes de la teoría histórica cultural de Vygotsky (2000). Siguiendo los procedimientos y principios de una investigación Cualitativa, de tipo Descriptiva, de Campo, y manejando un diseño de Investigación Acción bajo el enfoque de Pérez (1994), se utilizaron las técnicas de recolección de la información como la observación participante y la entrevista en profundidad. Con el propósito de registrar a través de los instrumentos: diarios de campo y guía de preguntas aplicadas a las docentes del aula en estudio, en un momento no planificado dentro de la jornada diaria del preescolar, todo ello permitió construir un modelo teórico interpretativo para contrastar con las teorías ya establecidas. Por último se establecen las Técnicas de Análisis y de la Información, dando como resultado 167 categorías de los Diarios de Campo y el Cuestionario; tres Macro-Categorías las cuales son: la Triangulación y la Teorización. Finalmente se concluye que desarrollar hábitos alimenticios es imprescindible para alcanzar un desarrollo integral y cognitivo en los educando.