Article
Epimastigogénesis de Trypanosoma cruzi Dm28c en medio ML15-HA: Análisis proteico, glicoproteico y antigénico
Fecha
2013Registro en:
1316-7138
PP 97-0182
Autor
Graterol, Diana
Ramírez, Dioglenny
Ramos, Andrea
Arteaga, Rosa Yanet
Mundaray, Oriana
Pineda, Wilmer
Navarro, María Consuelo
Domínguez, María Isabel
De Lima, Ana Rita
Contreras, Víctor Tulio
Institución
Resumen
El medio ML15-HA permite simular
in vitro
los eventos morfogenéticos
del ciclo vital de
T. cruzi
. Se ha evidenciado que los cambios
morfológicos de la epimastigogénesis del clon Dm28c de
T. cruzi
en
ML15-HA, ocurren más rápidamente que para otros aislados. Nuestro
propósito fue investigar si los cambios macromoleculares ocurren
concomitantemente con la rápida transformación morfológica.
Tripomastigotas derivados de células infectadas se incubaron
por diferentes tiempos en medio ML15-HA a 27ºC. Los cambios
morfológicos se determinaron por microscopía de contraste de fases
y coloración con Giemsa. Los perfiles peptídico y glicopeptídico se
analizaron mediante SDS-PAGE y coloraciones específicas. Los
cambios antigénicos se estudiaron mediante Western blot usando
sueros anti-Tripomastigotas y anti-Epimastigotas. Los resultados
muestran: (1) caída del porcentaje de tripomastigotas e incremento
de amastigotas en las primeras 24 horas, con incremento gradual
de epimastigotas a partir de 48 horas; (2) tres perfiles peptídicos
y glicopeptídicos diferentes: tripomastigotas, epimastigotas a partir
del día 4, y un perfil intermedio los días 2 y 3, demostrando la
estrecha correlación entre los eventos morfológicos y los cambios
proteicos y glicoproteicos; (3) los perfiles antigénicos revelaron
estrecha relación entre los cambios morfológicos y la expresión de
antígenos estadio-específicos. Los resultados obtenidos evidencian
de manera concluyente que los cambios moleculares son más
acelerados para el clon Dm28c en medio ML15-HA que en otros
medios. Estos hallazgos abren la interrogante, sí la velocidad de
la epimastigogénesis está determinada por la constitución genética
del aislado o por la riqueza nutricional del medio de diferenciación