Article
La economía del conocimiento: una exploración desde el concepto del Don
Fecha
2013-07Registro en:
1856-7576
Depósito Legal: pp200702CA2520
Autor
Ochoa Arias, Alejandro
Jerardino Wiesenborn, Bruno
Institución
Resumen
El crecimiento exponencial del valor del conocimiento en la
actividad económica de la sociedad contemporánea, ha permitido que se asocie la actual coyuntura del mundo con una
sociedad del conocimiento que destaca de forma irrefutable el
impacto del conocimiento como dinamizador de la economía.
Sin embargo, este papel destacado del conocimiento ocurre a
la luz de una situación que es particularmente paradójica para
el discurso, en torno a una visión neoclásica de la economía,
o en todo caso a una visión ortodoxa de la economía, porque
pareciera que el principal agente dinamizador del sistema
económico es el conocimiento y la información. Ahora bien,
una condición que parece que se ha pasado por alto a la hora
de evaluar el papel del conocimiento en la economía, es que
se trata de un recurso intangible e inagotable. Más aún, es un
recurso que por sus propias características, algunas de las
cuales se exploran acá, pareciera sugerir que su mayor valor
radica en la posibilidad de circulación y difusión.
En este artículo, nos proponemos explorar la condición del conocimiento, como elemento que demanda una racionalidad distinta a la asociada a los otros recursos, que en su momento
constituyeron el agente dinamizador de la economía. En este
sentido, partiremos de una exploración desde el concepto de
dádiva y, la racionalidad que la gobierna para desarrollar lo que
se supone será la dinámica del conocimiento como agente dinamizador de la economía, ahora referida a la radical definición
de economía, a saber la administración del hogar desde la condición del conocimiento
Palabras Clave: Conocimiento, Actividad económica, Sociedad, Dinámica, Racionalidad diferente.