es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidad de Carabobo (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidad de Carabobo (Venezuela)
        • Ver ítem

        Políticas Públicas culturales en la República Bolivariana de Venezuela

        Fecha
        2013-04
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/123456789/591
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5348288
        Autor
        Ruiz Morales, Alexis Pavel
        Institución
        • Universidad de Carabobo (Venezuela)
        Resumen
        Pensar en políticas públicas culturales transformadoras en la República Bolivariana de Venezuela en los tiempos actuales, requiere reflexión y análisis de las bases ideológicas que sustentan el diseño y formulación de estas políticas, propias del rompimiento paradigmático de los modelos políticos cuarto republicanos por el de la República Bolivariana de Venezuela. Las formulaciones deben plasmar los argumentos de reclamo, requerimientos, necesidades y propuestas de los colectivos, que asumen y buscan el empoderamiento, a través de su efectiva y legítima participación, para forjar las condiciones de la refundación, con la ilusión de la construcción de las identidades, la interculturalidad, la consideración de igualdad de las oportunidades, con justicia, equidad, ensanchamiento de la democracia y el logro de un desarrollo sustentable. Con esta motivación como equipaje de reflexión, se presenta a la consideración la presente Tesis sustentada en el paradigma cualitativo. El propósito que orientó la mirada fue el análisis crítico de las formulaciones de las políticas públicas culturales en la República Bolivariana de Venezuela, en un contexto dialéctico. El método se orienta a precisar las formulaciones ideológicas de los diferentes discursos institucionales y de otros de interés relacionados al objeto de estudio, a fin de identificar los conceptos de integralidad, capacidades y participación, como elocuente expresión de los tejidos sociales. Dentro de las reflexiones que se derivan de esta tesis, podemos señalar: Existen vacíos epistemológicos, conceptuales, de fundamentaciones, que destaquen de una nueva manera la institucionalidad de las políticas culturales; la investigación nos develó los inoportunos vicios ideológicos-académicos neopositivistas, que frenan las verdaderas condiciones exigidas por los movimientos sociales en la Quinta República. Se sigue siendo tímido en asumir la cultura como condición transformadora de la conciencia y realidad de un país. La cultura sigue siendo concebida con un concepto fragmentado y delimitado a las representaciones simbólicas artísticas unilateralmente. El desarrollo de las industrias culturales se ha convertido en la pragmática transferencia gerencial para gestionar otros y viejos negocios. Los colectivos exigen una participación protagónica. Los nuevos tiempos, deben motivar cambios y transformaciones que vayan fracturando la lógica de las representaciones simbólicas sedimentadas y reproducidas, en virtud a la refundación auspiciada en la Quinta República. Por encontrarse aletargada la Ley Orgánica de Cultura desde hace 13 años, hoy es legítimo solicitar una Constituyente Cultural.
        Materias
        Políticas Públicas
        Cultura
        Cultura Venezolana

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018