Inclusión educativa: reflexiones y propuestas desde la sistematización teoría y práctica en Cienfuegos

dc.creatorFuentes Suárez, Iselys
dc.creatorLópez Rodríguez del Rey, María Magdalena
dc.creatorRavelo Valdés, Meibys Laura
dc.date2021-09-01
dc.date.accessioned2022-12-14T13:39:29Z
dc.date.available2022-12-14T13:39:29Z
dc.identifierhttps://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/article/view/1278
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5347946
dc.descriptionIn recent years, the reflection on inclusion has gone beyond the framework of the school, becoming a political and social issue; supported by a human right approach. With more than a decade of efforts, the Bachelor's degree in education, specialty Pedagogy Psychology, at the University of Cienfuegos, treasures proposals that are aimed at promoting educational inclusion with a psychopedagogical approach, taking into account children, adolescents and also the activity of teachers and the participation of parents. This article presents the results of the systematization of the student scientific activity developed by the career, with the aim of determining the basic ideas that should become references for educational inclusion in Cienfuegos. In the theoretical and methodological analysis, methods such as content analysis, triangulation of sources, data and the discussion group are used from the positions that are defended and contribute to the understanding of educational inclusion as a distinctive quality of policies of inclusive education.en-US
dc.descriptionEn los últimos años, la reflexión acerca de la inclusión rebasó los marcos de la escuela, convirtiéndose en un tema de carácter político y social, respaldado por un enfoque de derecho humano. Con más de una década de esfuerzos, la carrera Licenciatura en educación, especialidad Pedagogía Psicología, de la Universidad de Cienfuegos, atesora propuestas que se orientan a promover la inclusión educativa con un enfoque psicopedagógico, tanto en la atención a niños, adolescentes y jóvenes como en la actividad de los docentes y la participación de los padres. Este artículo presenta los resultados de la sistematización de la actividad científica estudiantil desarrollada por la carrera, con el objetivo de determinar las ideas básicas que deberán convertirse en referentes para la inclusión educativa en Cienfuegos. En el análisis teórico y metodológico se utilizan métodos como análisis de contenidos, triangulación de fuentes, datos y el grupo de discusión desde los cuales se valorizan las posiciones que se defienden y se aporta a la comprensión de la inclusión educativa como cualidad distintiva de las políticas de educación inclusiva.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/epub+zip
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Central "Marta Abreu" de Las Villases-ES
dc.relationhttps://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/article/view/1278/2318
dc.relationhttps://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/article/view/1278/2319
dc.relationhttps://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/article/view/1278/2320
dc.rightsDerechos de autor 2021 Revista Varelaes-ES
dc.sourceVarela Journal; Vol. 21 No. 60 (2021): INCLUSIVE EDUCATION TOWARDS THE 2030 AGENDA; 237-246en-US
dc.sourceRevista Varela; Vol. 21 Núm. 60 (2021): LA EDUCACIÓN INCLUSIVA HACIA LA AGENDA 2030; 237-246es-ES
dc.source1810-3413
dc.subjectInclusión educativaes-ES
dc.subjectActividad científicaes-ES
dc.subjectEducación inclusivaes-ES
dc.subjectEducational inclusionen-US
dc.subjectScientific activityen-US
dc.subjectInclusive educationen-US
dc.titleEducational inclusion: debates and proposals from the systematization theory and practice in Cienfuegosen-US
dc.titleInclusión educativa: reflexiones y propuestas desde la sistematización teoría y práctica en Cienfuegoses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución