info:eu-repo/semantics/article
Resultados de la cirugía bariátrica en pacientes obesos internados en el Hospital Nacional de Itauguá
Autor
Yegros Ortiz, Carlos Darío
Duarte, Dahyana Beatriz
Montiel Alfonso, Miguel Ángel
Feltes Villalba, Soel Carlos
Institución
Resumen
Introducción: La obesidad es la segunda causa de muerte susceptible de prevención. El tratamiento quirúrgico es el único tratamiento eficaz y demostrado para pacientes con obesidad grave (índice de masa corporal > 40 kg/m²). Las operaciones bariátricas prolongan la supervivencia y corrigen las enfermedades asociadas con la obesidad grave.
Objetivos: Caracterizar los resultados de la cirugía bariátrica en pacientes obesos internados en el Hospital Nacional de Itauguá de marzo a diciembre del año 2019.
Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo de corte transversal, retrospectivo con prueba no probabilística a la conveniencia. Se incluyen pacientes de ambos sexos, mayores a 16 años con obesidad sometidos a cirugía bariátrica en el Servicio de Cirugía General del Hospital Nacional de Itauguá.
Resultados: Se incluyeron a 24 pacientes, cuyo promedio de peso fue de 117,5 kg y un promedio del IMC de 43,5. El 67% presentó obesidad grado III y el 70% un ASA III. La técnica quirúrgica empleada con mayor frecuencia fue gastrectomía vertical en manga laparoscópica. El promedio de perdida de exceso de peso post quirurgico a los 12 meses fue de 56,4 kg. La estancia hospitalaria post cirugía en promedio fue de 48 horas. En el 96% de los casos no se presentaron complicaciones.
Conclusión: El resultado de nuestro estudio sugiere que la cirugía bariátrica ha demostrado ser una alternativa con excelentes resultados para el tratamiento de la obesidad, mejorando así no solo patologías clínicas crónicas sino también la calidad de vida del paciente.