info:eu-repo/semantics/article
Vigilancia de la resistencia del Mycobacterium tuberculosis a los fármacos en Paraguay, 2014 a 2017
Autor
Estigarribia, Gladys
Aguirre, Sarita
Sequera, Guillermo
Méndez, Julieta
Aguilar, Gloria
Sosa, Natalia Sosa
Céspedes, Cynthia
Ferreira, Patricia Ferreira
Ortiz, Analia Ortiz
Rios, Patricia Rios
Martinez, Rossana
Silguero, Zulema Silguero
Weiler, Natalie
Orrego, Veronica
Godoy, Margarita
Institución
Resumen
El objetivo del estudio fue identificar la resistencia del Mycobacterium tuberculosis a los fármacos en Paraguay, 2014 a 2017. Se realizó un estudio observacional retrospectivo. Se utilizaron los datos del Programa Nacional de Tuberculosis del Paraguay comprendidos entre los años 2014 a 2017. Se incluyeron todos los pacientes con diagnóstico de Tuberculosis que se realizaron un test de resistencia. Se extrajeron los datos en Excel y fueron analizados con Stata 17.0. Se incluyeron 3429 pacientes con tuberculosis que contaban con resultado de al menos una prueba de sensibilidad. La resistencia se encontró en 2.1% de los pacientes. La resistencia a la Rifampicina estuvo presente en el 0.3% de los casos mientras que a la Izionazida en el 0.6% de los casos. La prevalencia de resistencia fue más alta en hombres 3.4 (IC 95% 2.2 - 4.8) p=0.003, que residían en el chaco 6.0 (IC 95% 3.4 - 9.7) p=0.000, previamente tratados 2.7 (IC 95% 1.1 - 5.1) p=0.010. En el modelo se pudo observar que un paciente previamente tratado tiene mayores posibilidades de tener resistencia OR 2.62 (IC 95% 1.1 - 6.24). La prevalencia de resistencia del Mycobacterium tuberculosis a fármacos estuvo relacionada con haber sido previamente tratado.