info:eu-repo/semantics/article
Tratamiento de pacientes con enfermedad de Graves-Basedow con iodo-131(131I)(1)
Tratamiento de pacientes con enfermedad de Graves-Basedow con iodo-131(131I)(1)
Autor
Jara Yorg, Jorge Antonio
Institución
Resumen
La tirotoxicosis es la enfermedad de hiperfuncióntiroidea que puede deberse tanto a enfermedad tiroideainmunológica o no, o por ciertos medicamentos.La obligatoriedad recientemente impuesta deluso de sal yodada de consumo familiar es probablementeresponsable de un exceso del aporte de yodo,el que añade otro factor que pudiera generar brotesde hipertiroidismo.En nuestro trabajo, la enfermedad de Graves-Basedow constituye la hiperfunción tiroidea máscomúnmente observada cuyo tratamiento puede serrealizado con medicación antitiroidea (propiltiouracilo,metimazol, etc.), cirugía o el yodo 131(131I).Se analizó la respuesta del hipertiroidismo al tratamientocon el 131I, en su aspecto clínico pre y posttratamiento, los hallazgos ecográficos y centellográficosde la glándula tiroides, la respuesta hormonalde Ft4, T3, TSH, anticuerpos antitiroideos TPOac,TGac, TRac pre y post tratamiento con el 131I.Además de la imagen difusa clásica observada enla centellografia y ecografía de la glándula tiroidesen la enfermedad de Graves-Basedow, se identificaron4 tipos de imágenes con nodulos (multinodular,nodulo caliente, nodulo frio y miliar). El grupo conaumento de tamaño en forma difusa resultó el másnumeroso (50%) seguido por la variedad multinodular(30%),Sx Marine Lenhart( nodulo caliente)14%,miliar el 3%, nodulo frio 3%.A los tres meses después del tratamiento con elradioiodo se observó la disminución del tamaño y elvolumen tiroideo en el 68% de los pacientes, la captaciónde 131I disminuyó en el 75%.Todos los pacientes tuvieron un aumento de pesodel 20%. Los niveles de FT4 se normalizaron en el73,8%, de T3 en el 66 %, de TSH en el 47,7%, deTPOac en el 83%, de TGac en el 90%, de TRac enel 84%. Los signos y síntomas se normalizaron enel 88,5% de los pacientes. El 93% recibió una soladosis de 131I. El costo del 131I a nivel hospitalario fuela mitad del costo de la cirugía, y a nivel privado lacuarta parte mas barata. El 87% de los pacientes fuede sexo femenino.Concluimos que la Enfermedad de Graves poseevariedades nodulares de la glándula tiroides y cadauna de ellas puede ser tratada con 131I con normalizaciónde los síntomas y signos clínicos como también
de los niveles hormonales , de los anticuerpos antitiroideosen mas del 70 % a los tres meses y constituyeel tratamiento mas barato no invasivo.