info:eu-repo/semantics/article
Experiencia en enseñanza de español como lengua extranjera en Paraguay: análisis de errores morfosintácticos y semánticos en redacciones de alumnos del Nivel B1
Registro en:
10.47133/NEMITYRA2022100A9
Autor
Walter Orué Coronel
Institución
Resumen
Los alumnos aprendientes de español como lengua extranjera presentan dificultades propias de su lengua materna en términos de estructura y significado, lo que supone una dificultad en el aula con efectos tales como frustración, deserción, entre otros. El objetivo de la investigación es identificar dichos errores y describirlos, comparándolos con la norma o el español estándar. La investigación se desarrolló en el contexto de preparación de candidatos para los exámenes DELE (diploma de español como lengua extranjera). En este contexto, los estudiantes entrenan las cuatro habilidades lingüísticas a ser examinadas (leer, escribir, hablar y escuchar). En este trabajo de investigación se tomaron las redacciones como material de investigación, atendiendo a que las mismas forman de por sí un universo de muestras espontáneas para ser analizado. Estos materiales fueron corregidos en aula, luego, se procedió a una segunda corrección para determinar clasificar los fenómenos hallados en categorías gramaticales. Dicha clasificación, seguidamente, pasó por un cuadro contrastivo con el español estándar para determinar los errores. Estos errores han sido, a su vez, analizados desde aspectos de su lengua materna (japonés, inglés, portugués) para determinar las dificultades. Con respecto a los resultados y conclusiones, los errores o fenómenos fueron agrupados por categoría gramatical y lengua materna; esto obedeciendo a los objetivos propuestos: describir los errores en las categorías de morfosintaxis, fonortografía y semántica. Los resultados demuestran la influencia que tiene la estructura de la lengua materna al momento de producir frases en español, así como los cognados en situaciones de lengua con origen similar. Cada lengua materna arrastra su particularidad y dificultad específica en muchos casos. Calcos sintácticos y, en ocasiones, fonortográficos son constantes pero diferentes en cada grupo. Además de lograr la caracterización propuesta en los objetivos, se concluye también con la investigación que el conocimiento del origen de alumnos en un contexto plurilingüe es importante para ayudarles en sus dificultades de aprendizaje de una manera específica y personal.