info:eu-repo/semantics/article
Evaluación de la actividad analgésica del Aloe arborescens en roedores
Autor
Díaz Reissner, Clarisse
Osorio, Mirtha Stella
Paciello, María Rita
Ferro, Esteban
Ibarrola, Derlis
Montalbetti, Yenny
Hellón, María del Carmen
Degen, Rosa
Burgos Edward, Alberto
Institución
Resumen
Este trabajo fue realizado como continuación de un trabajo anterior en el que se determinó la carencia de toxicidad del extracto de Aloe arborescens utilizado en forma tópica en ratones y conejos, siendo el objetivo final la validación del uso del Aloe arborescens como antiinflamatorio, en los casos de gingivitis, mucositis y acelerador en la cicatrización de las heridas de la mucosa bucal. El objetivo del presente estudio fue determinar la actividad analgésica del Aloe arborescens en roedores. Para ello, se realizó un estudio experimental en animales de laboratorio. A este efecto, una vez obtenido el extracto a ser testado, por un procedimiento de extrusión de las hojas y liofilización, se realizaron los ensayos de contorsiones abdominales (Writhing test) y de reacción a la presión caudal (Analgesymeter: Randall and Selitto test) en 72 ratones (36 para cada ensayo) a los que se les administró el extracto de Aloe aborescens e Indometacina. Comparándose los resultados entre grupos. Los datos obtenidos fueron almacenados en planillas electrónicas confeccionadas para el efecto y tabulados y analizados utilizando herramientas de estadística descriptiva y analítica (ANOVA paramétrico y Test de Dunnett), para establecer las diferencias entre grupos, considerándose el valor p< 0.05 como significativo. Con el Test de la presión caudal se pudo comprobar actividad analgésica del Extracto de Aloe arborescens a concentraciones de 50.0 y 100.0 mg/ kg, a los 2 hs, manteniéndose esta actividad hasta las 3hs.