Informes técnico
Sistema de relleno en pasta en la mina Ares
Autor
Arenas Bustillos, William Federico
Arenas Bustillos, William Federico
Institución
Resumen
Las diferentes técnicas de operación utilizadas en los diversos métodos de explotación de minas son el resultado de las influencias reciprocas de una serie de aspectos, de los cuales, juegan un rol preponderante las condiciones naturales de la masa rocosa del yacimiento. Debiendo entenderse en este caso, que la masa rocosa está formada por el mineral y la roca encajonante incompetente.
El principio de utilización de un determinado método de explotación, óptimo desde el punto de vista técnico-económico, se basa en que este método de explotación debe aparejarse adecuadamente a las condiciones naturales señaladas y a las posibilidades técnicas y económicas disponibles.
Los principales factores que definen las condiciones naturales del yacimiento son: geología de este (tipo, mineralización, rocas encajonantes);reservas (tonelaje, distribución de leyes, duración de la explotación); morfología o geometría del cuerpo mineralizado (potencia, extensión, buzamiento y profundidad );condiciones geomecánicas del mineral y rocas encajonantes; y, condiciones del agua subterránea. Específicamente, las condiciones geomecánicas del mineral y de la roca encajonante tienen directa influencia sobre: la selección del método de explotación, la ubicación y dimensionamiento de los diferentes componentes estructurales de la mina, las posibilidades de mecanización de las operaciones unitarias y la definición de los aspectos que contribuirán a la estabilidad de las excavaciones a realizarse como parte de las operaciones de minado: aberturas máximas, sostenimiento esquemas y secuencias de avances de la explotación y el restablecimiento del equilibrio.
Los parámetros precedentes, presentan de una manera deductiva el tema que se desarrolla en este trabajo: determinar las condiciones geomecánicas del mineral, de la roca encajonante de la Mina Ares a fin de definir los aspectos que contribuirán a la estabilidad de las labores mineras apoyando de esta manera al personal que tiene a su cargo tanto el planeamiento y diseño como la operación de la mina. Los resultados de este tipo de trabajos contribuyen a evitar situaciones de riesgo no esperados, los mismos que incrementarían los costos de operación ya sea por la adición de los sistemas de sostenimiento y mantenimiento de los mismos o por las perturbaciones en la eficiencia de la secuencia de minado. Trabajo de suficiencia profesional