La construcción del nativo ecológico : complejidades, paradojas y dilemas de la relación entre los movimientos indígenas y el ambientalismo en Colombia
Registro en:
9588181224
Incluye referencias bibliográficas
Autor
Instituto Colombiano de Antropologia e Historia.
Resumen
Este texto indaga por la política cultural y ambiental de los movimientos indígenas y analiza los procesos de construcción de identidades ecológicas, particularmente aquellas asociadas a la idea de ese nativo ecológico que debe vivir en comunidad y tener una relación cercana y armónica con su entorno para confrontar la crisis ambiental. IP 0196-10-10483 Introducción: La ecogubernamentalidad y sus contradicciones. -- 1. Los movimientos indígenas: una nueva fuerza política en América Latina y Colombia. 2. -- transformaciones globalocales del ambientalismo. -- 3. Eco-identidades: un proceso en formación. -- 4. voces indígenas en la ecopolítica transnacional. -- 5. La iconografía ambiental: imágenes y representaciones del nativo ecológico. -- 6. Eco y etno-actores en controversia: complejidades, paradojas y dilemas de los escenarios verdes. Astrid Ulloa, German Palacio. -- Bogotá : Universidad Nacionalde Colombia, 2002. -- 246 p. ; 24 cm. --;LIBRO(S): Repensando la naturaleza : encuentros y desencuentrosdisciplinarios en torno a lo ambiental /;(Coleccion historia y ambiente). -- ISBN 958818102X. -- VIDEO(S): El nativo ecologico : movimientos indigenas;y modernidades alternativas en Colombia. -- LIBRO(S): La construccion delnativo ecologico : complejidades,;paradojas y dilemas de la relacion entre los movimientos indigenas y en ambientalismo en Colombia / Astrid;Ulloa. -- Bogotá : Instituto colombiano de Antropologia eHistoria, 2004.-- 364 p. : il. ; 24 cm. -- ISBN;9588181224.