Knowledge and practices associated with transmission of trichinellosis, hanta and cystic equinococcosis

dc.creatorAlvear Almendras, María
dc.creatorTroncoso Muñoz, Claudia
dc.creatorLastarria Cuevas, Florencia
dc.creatorAliaga Russel, Félix
dc.creatorConcha Rosales, Juan
dc.creatorHenríquez Alvear, Luis
dc.creatorRivera Gutiérrez, Catalina
dc.date2018
dc.date2022-11-25T16:35:19Z
dc.date2022-11-25T16:35:19Z
dc.date.accessioned2022-12-06T13:20:36Z
dc.date.available2022-12-06T13:20:36Z
dc.identifierCiencia y Enfermería, Vol. 24, 201-216, 2018
dc.identifier10.4067/s0717-95532018000100218
dc.identifierhttps://repositoriodigital.uct.cl/handle/10925/4880
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5238421
dc.descriptionObra financiada por Universidad de La Frontera. Proyecto DIUFRO N° D12-002
dc.descriptionAsociar el nivel de conocimiento y prácticas (hábitos y costumbres) responsables de la transmisión de Triquinelosis, Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus y Equinococosis quística (Hidatidosis), en habitantes de los sectores rurales. Material y método: Estudio descriptivo correlacional de corte transversal en el que se aplicó una encuesta a 149 habitantes residentes en el área rural de las localidades de Curacautín, Lonquimay y Melipeuco, a través de muestreo no probabilístico por conveniencia, durante los meses de diciembre 2013 a enero 2014. Resultados: La población posee mejores conocimientos de Triquinelosis y Hanta que Hidatidosis, 64,9, 72,8 y 39,3%, respectivamente; los hábitos y costumbres para Hanta e Hidatidosis alcanzan mejores prácticas (84% cada una) que para Triquinelosis (69,5%); la población reconoce correctamente reservorio, fuente de infección y mecanismos de transmisión en Triquinelosis y Hanta, pero en menor grado Hidatidosis; respecto de los hábitos y costumbres, aun desconociendo los fundamentos teóricos, reportan buenas prácticas, aunque mantienen algunas que favorecen la transmisión de infecciones predominantemente en Triquinelosis. Conclusión: El nivel de conocimiento no asegura buenas prácticas, además los conocimientos y prácticas siguen un patrón empírico más que cognitivo, respaldados por aspectos culturales y del entorno. Esto sugiere mayor participación de los equipos interdisciplinarios en comunidades aisladas para fortalecer la promoción, educación y refuerzo de las buenas prácticas de acuerdo con sus condiciones sociales e incentivar la adherencia a conductas que reduzcan el riesgo de la transmisión de zoonosis.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherEdiciones Universidad de Concepción
dc.rightsObra bajo licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
dc.subjectZoonosis
dc.subjectTriquinelosis
dc.subjectHantavirus
dc.subjectEquinococosis
dc.subjectEnfermería rural
dc.titleConocimientos y prácticas asociadas a transmisión triquinelosis, hanta y equinococosis quística
dc.titleKnowledge and practices associated with transmission of trichinellosis, hanta and cystic equinococcosis
dc.typeArtículo de Revista
dc.coverageRegión de la Araucanía


Este ítem pertenece a la siguiente institución