dc.creatorMujica Johnson, Felipe
dc.creatorOrellana Arduiz, Nelly
dc.date2019
dc.date2022-10-26T19:09:20Z
dc.date2022-10-26T19:09:20Z
dc.date.accessioned2022-12-06T13:20:03Z
dc.date.available2022-12-06T13:20:03Z
dc.identifierRevista Educación, 2019, Vol. 43, N° 1, 496-509, 2019
dc.identifier10.15517/revedu.v43i1.30013
dc.identifierhttps://repositoriodigital.uct.cl/handle/10925/4818
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5238394
dc.descriptionLa vocación docente es un contenido del currículo oculto, ya que al momento de decidir la profesión de pedagogía, este componente construido desde la subjetividad no participa formalmente del proceso de la toma de decisión; no obstante, esta situación no le resta importancia, pues el deseo por el cual una persona decide ser educador tiene un importante significado para el futuro profesional docente. Este estudio tiene como propósito categorizar los deseos que influyeron en la elección de la carrera de Pedagogía de Educación Física en la Universidad de Playa Ancha, Valparaíso, Chile. La investigación responde al enfoque cualitativo y sus participantes, veinte estudiantes (12 hombres y 8 mujeres), quienes cursan el tercer semestre académico. Los datos fueron recopilados por medio de la técnica del cuestionario no estructurado y el grupo focal, estos dieron paso al análisis de los datos mediante la teoría fundamentada y se utilizó como soporte de la información el programa Atlas.ti 7.5. Los resultados presentan cuatro familias: a) Formación personal del alumnado, b) influir en la comunidad, c) mejorar factores de riesgo social, y d) satisfacción personal. Se concluye que el estudiantado al momento de decidir su profesión, deseó ser actor social con poder de transformación social, ocupando los espacios educativos institucionales, como los espacios educativos comunitarios, con un gran énfasis en contrarrestar las problemáticas de salud que han vivenciado y/o identificado por medio de la historia de vida personal. Se recomienda que el personal docente universitario integre los deseos vocacionales del alumnado en su formación.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightsObra bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica
dc.sourceRevista Educación (Costa Rica)
dc.subjectDeseos
dc.subjectVocación
dc.subjectEducación Física
dc.subjectAfectividad
dc.titleDeseos vocacionales que incentivan a la formación docente en Educación Física
dc.typeArtículo de Revista
dc.coverageChile
dc.coverageValparaíso


Este ítem pertenece a la siguiente institución