Trabajo de grado - Doctorado
Influencia de los medios de comunicación escritos en las escogencias de la universidad para los estudios de pregrado en la ciudad de Montería- Colombia
Fecha
2013-10Autor
Márquez Ángel, Carlos Alfonso
Resumen
Elegir la Universidad y una carrera es decisión especialmente importante ya que determina en gran medida a que vamos a dedicar nuestro tiempo y posiblemente nuestra vida en el futuro. Un error en su elección suele tener un elevado costo en tiempo y dinero así como también una repercusión psicológica. Personajes de la vida social o actores de cine y televisión y que adquieren cierta fama y relevancia, se convierten en referentes para los jóvenes que tienden a idealizar las actividades que aquellos realizan y a proyectar sobre ellos sus ideales.
Es posible que muchos jóvenes se dejen llevar por el corazón más que por la razón, por la imaginación y la fantasía más que por la realidad, pensando convertir en real aquello que han visto en pantalla y han idealizado en su mente.
En este sentido, el objetivo de la presente investigación es establecer las influencias de los medios de comunicación en los estudiantes para seleccionar la universidad y la carrera profesional preferida dentro del
Municipio de Montería - Colombia, con el objeto de identificar las características de los factores que determinan esta decisión. Así mismo, cuenta con los siguientes objetivos específicos:
o Identificar cuáles fuentes aportan a los estudiantes la mejor y mayor información acerca de las universidades de su interés en la ciudad de
Montería.
o Determinar los juicios de valor de las características que los estudiantes consideran más importantes de analizar cuando se recibe información de una universidad.
o Establecer qué personas dentro del entorno del estudiante lo influyen fuertemente en la decisión de estudiar en una determinada universidad.
o Fijar cuales son los medios por los cuales realmente los estudiantes se enteran de la existencia de las universidades.
En este orden de ideas, la investigación corresponde a un estudio exploratorio ya que su resultado sirve para aumentar el grado de familiaridad con fenómenos relativamente desconocidos, obtener información sobre la posibilidad de llevar a cabo una investigación más completa sobre un contexto particular de la vida real, investigar problemas de comportamiento humano considerados cruciales, con el fin de identificar conceptos o variables promisorias que establecen prioridades para investigaciones posteriores o sugerir afirmaciones (postulados) verificables. Su objetivo es documentar ciertas experiencias, examinar temas o problemas poco estudiados o que no han sido abordadas antes.
Por esta razón, se llevaron a cabo:
Registros: Son hechos archivados que las Universidades pueden suministrar para leer o transcribir, tales como publicaciones, informes estadísticos, estados financieros, manuales, películas, fotografías, gráficos, etc.
Observación: Este método será utilizado para obtener la información que no se posea o que no se pueda obtener de inmediato.
Encuestas: Se aplicarán cuestionarios a estudiantes de todas las
Universidades a intervenir, obteniendo así información muy confiable que permita conocer el pensamiento objeto de la investigación.
Entrevistas: Se realizarán con los jefes o responsables de áreas de mercadeo de las Universidades, con el fin de complementar las fuentes anteriores y fortalecer así el proceso de investigación.
Fue así como se pudo establecer que la publicidad más que un gasto es una inversión, que impacta en el consumidor y resalta la imagen empresarial pero no influye en la mente de los estudiantes, para poder decidir sobre una
Universidad o programa académico. Las visitas de las Universidades a las
Instituciones educativas y viceversa son los mecanismos más efectivos para cautivar alumnos.