info:eu-repo/semantics/article
Eticidad afectividad y andragogía desde la percepción filantrópica
Autor
Mendez Marquez, Dra. Danny Soledad
Resumen
En el siguiente ensayo se aborda la eticidad, es decir, ese saber vivir según lo que nos conviene, lo bueno, y lo que nos conviene, lo malo. Esta eticidad es la que hace que el ser humano encuentre un sentido a su existencia en comunión con el otro en lo social, jurídico, político, cultural, educativo y lo económico. En este sentido, la eticidad en lo educativo es integral y holística. De manera que, la educación universitaria a través de la andragogía ayuda para que se generen la socialización e integración de los participantes en la convivencia afectiva lográndose una humanización de los procesos en los espacios donde se encuentran. En esta perspectiva surge el amor a la humanidad o esa interconexión simbólica de lo humano para lo humano o un posicionamiento filantrópico.