info:eu-repo/semantics/article
Lo andragógico y autopoiético en el modelo educativo en la universidad del siglo XX
Autor
Cardenas, Dr- Oscar
Resumen
El adulto consolida su aprendizaje y el campo experiencial, es un elemento imprescindible en esa situación de aprendizaje. El contexto, las relaciones laborales, su capacidad crítica, de razonamiento y la experiencia humana; por ello el relacionamiento antropológico que se hace en este trabajo. A ello se suma el hecho que las personas tienen renovación del conocimiento y los procesos de comunicación interpersonal, el dialogo, el consenso y su evolución y la difusión temprana de los saberes como sinónimo de productividad, solidaridad, participación y colaboración espontánea. Estos son elementos nucleares de la andragogía y de la autopoiesis de la universidad del siglo XXI que es necesario considerar. La educación andragógica tiene un rol fundamental en la formación de los estudiantes, en la cual se pretende no solo prepararles para desempeñar una profesión, sino proporcionar ciudadanía formadora para el diario vivir y convivir. En este sentido, lo autopoiético no pasa desapercibido. La universidad como organización social puede atribuírsele la visión autopoiética dado que las personas están en capacidad de organizar el aprendizaje de acuerdo a la necesidad real, para auto desarrollarse en un sistema social.