info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Estudio descriptivo de los estilos de aprendizaje de estudiantes de la mención ciencias físico naturales en La Universidad de Los Andes
Autor
Contreras S., Jenny Y.
Institución
Resumen
Mención Ciencias Físico Naturales -
Asesora: Dra. Castro, Marlene Los Estilos de Aprendizaje (EA) son todos aquellos procesos cognitivos, afectivos y fisiológicos que tenemos todos los seres humanos, que sirven como indicadores relativamente constantes de cómo los alumnos perciben la información e interaccionan en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin embrago, el término "estilo de aprendizaje" está relacionado con el propio método o estrategia que utiliza una persona a la hora de aprender. Bajo este contexto, se planteó como objetivo general analizar los diferentes EA de los estudiantes de la Mención Ciencias Físico Naturales (CsFN). Se ha considerado para este estudio un marco metodológico de tipo descriptivo e interpretativo. Para ello, determinamos los EA que predominan en los alumnos a través de la aplicación del cuestionario CHAEA y una encuesta de preguntas abiertas a cien estudiantes de la Mención CsFN entre el primero y noveno semestre de la carrera. Para ampliar los datos se realizó una entrevista estructurada a quince estudiantes de la muestra estudiada. Para la elaboración e interpretación de los resultados de estos instrumentos, nos guiamos por la bibliografía consultada al respecto de los EA establecidos por Alonso, Gallego y Honey (1999), los Sistemas de Representación descritos por Pérez (2001) y los Modelos de Aprendizaje propuestos por Kolb (1984).En los resultados obtenidos en esta investigación, los EA predominantes en los estudiantes son el Teórico y Pragmático, y los menos predominantes el Activo y Reflexivo. Así, mismo los sistemas de representación utilizados por los mismos son el Kinestésico y Auditivo. La mayoría de ellos prefieren aprender a partir de modelos que se relacionen con las teorías, conceptos y la práctica, analizando y sintetizando la información relacionándola con la vida cotidiana. Consideran importante que sus profesores conozcan sus EA, para obtener mejores resultados académicos y la incorporación de los EA en los programas semestrales de las diferentes áreas de estudio de la carrera. Del análisis de dichos resultados emerge de la investigación una Propuesta Sugerida a los docentes de la mención CsFN a través de un "Modelo educativo basado en los EA". 1-131 jenitacon@gmail.com Licenciada en Educación