Evento: Bases teórico prácticas y experiencias exitosas sobre el uso y manejo del Vetiver (Chrysopogon zizanioides)
Institución
Resumen
Para el día jueves trabajo de campo opcional, a convenir con expositores y participantes)Se recomienda traer ropa de campo y adecuada para zona de Páramo Se pretende vincular y canalizar los conocimientos en una misma dirección Comunidad-Universidad,dando a conocer las bondades de la especie Chrysopogon zizanioides (Vetiver) como elemento para la conservacion de los suelos,regulador de aguas y a su vez de utilidad en el campo artesanal. Coordinación de Cultura y Extensión.
Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales Universidad de Los Andes Coordinación de Cultura y Extensión de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de Los Andes.
Ing. Nelly C. Araujo A., Abg. Jarley Mendoza S., Ing. Kleyra Quintero., T.S.U. Elcy Zambrano, Estudiantes: Juan José Moreno, Xiomara Blanco, Irene Ochoa, Luis Nieto y Javier González. Hasta el 15-05-2010 150 BsF. para Profesionales y público en General y 50 BsF Estudiantes.
Después del 15-05-2010 un incremento de 100 BsF.
Incluye Certificado de Asistencia, Refrigerio y Material de apoyo. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Auditorio Alí Primera (día 02)
Moconoque, Municipio Cardenal Quintero (a convenir, participantes) Estado Mérida Nelly Coromoto Araujo Araujo Técnico Electricista Rafael Luque M. Especialista en Bioingeniería del Vetiver. Presidente de Vetiver Antierosión C. A. (rafaeluque@gmail.com)
Dr. Oswaldo Luque M. Dr. en Ciencias del Suelo, Especialista en el Manejo y Control de Residuos Sólidos. Experto en trabajo con las comunidades. Responsable del Proyecto Vetiver Fundación Polar. Asesor del Vetiver Antierosión.(oluque1@cantv.net)
Daniela Febres, Asesor del Proyecto Vetiver Moconoque, Municipio Cardenal Quintero Estado Mérida Miércoles de 8 am. a 12m y de 2pm. - 6 pm.
Jueves de 7 am a 5 pm. Hacer pagos en efectivo en la Coordinación de Cultura y Extensión de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales ó Depósito Bancario en BANESCO en la cuenta corriente Nº 01340448874481016075 a nombre de Nelly C. Araujo A. Ing. Nelly C. Araujo A. télf: (0274)2401682-1538, nellyaraujo@ula.ve Profesionales del área Forestal, Agronómica y afines a la Conservación del Ambiente, estudiantes, productores y público interesados en el tema.