info:eu-repo/semantics/article
Tomás de Aquino ante la ley natural
Saint Thomas with regard to natural law
Registro en:
1316-7939
pp-199802ME321
Autor
Carpintero Benítez, Francisco
Institución
Resumen
El Autor trata de dar a conocer las líneas más generales de la doctrina jusnaturalista de Tomás de Aquino, distinguiéndola de las de los autores españoles de los siglos XVI y XVII. Las explicaciones tomistas sobre la ley natural se mueven en el marco de ideas propiamente romanistas, dominantes en Europa hasta el siglo XVI. Esta tradición se perdió en los últimos integrantes de la Segunda Escolástica Española, que hicieron propio el criterio ex objecto en la Ética, y la doctrina de las naturalezas inmutables de las cosas en el marco filosófico más general. Así, desde el siglo XVI, la Neoescolástica sustituyó a la tradición escolástica anterior. Esta nueva escolástica se adentró en la Edad Moderna de las manos de Lessius, Escobar, Oviedo y, ya en el siglo XVIII, mediante las obras de Ignatius Schwarz, Juan Francisco Finetti o Anselm Desing, pasó a la Edad Contemporánea mediante los libros de Taparelli, Liberatore, Ortí y Lara, Costa-Rossetti, Meyer, etc. El resultado final ha sido que pensamos en la tradición escolástica constituyendo un bloque homogéneo. Nada más distinto de la realidad histórica. The author tries to give to know the most general lines in the doctrine iusnaturalist from Saint Thomas, distinguishing it of those of the Spanish authors of the XVI and XVII centuries. The explanations Thomistists on the natural law moves properly in the mark of ideas Romanists, dominant in Europe until the XVI century. This tradition got lost in the last members of the Second Spanish Scholastic. The final result has been that we think on the scholastic tradition constituting a homogeneous block. Nothing else different from the historical reality. 11-60 francisco.carpinter@uca.es Semestral https://saber.ula.ve/dikaiosyne/