Thesis
Desarrollo de un software de integración de diseño y gestión administrativa para proyectos de tableros de control para la empresa Trafivert C.A.
Autor
Giácoman, Ulrie
Gallo, Diego
Institución
Resumen
La planificación y producción de un Tablero de Control para ascensores normalmente requiere de cierta cantidad de tiempo (a veces considerable) para poder completarse. Este proceso puede ser dividido en dos fases principales:
- El desarrollo lógico.
- La mano de obra e instalación.
La presente tesis está orientada a facilitar el desarrollo lógico de la producción del Tablero de Control, minimizando el tiempo que esta fase requiere, automatizando todo el proceso que actualmente sólo personas conocedoras pueden llevar a cabo.
Para poder comprender cuáles variables son consideradas en el desarrollo lógico de un Tablero de Control para ascensores, se hizo necesaria una investigación de campo, así como una entrevista con un experto en la materia, quien amablemente accedió a la explicación de todo el proceso objeto de estudio.
Este desarrollo lógico está constituido por dos niveles, el nivel técnico y de diseño y el nivel administrativo. El proyecto de software presentado en esta Tesis de Grado explora estos dos niveles y los analiza aun siendo diferentes dentro del desarrollo lógico, integrándolos de forma sólida y eficaz.
Puesto que el experto es un guía constante en el desarrollo del software propuesto, siempre está al tanto de los cambios, opciones y agregados del proyecto, decidiendo qué debe ser tomado en cuenta y qué debe ser desechado, contribuyendo de forma permanente con los desarrolladores en el progreso de este software. Debido a la activa participación de un tercero (cliente) en el software y para lograr la mayor perfección posible, se eligió una metodología para desarrollar el mismo, que se acopla a estos requisitos; se trata del RUP (Rational Unified Process).
El prototipo de software en cuestión es actualmente programado en Visual Studio .NET y la base de datos es llevada por SQL Server 2000. Estas herramientas han sido elegidas por su alto nivel de funcionalidad y dinamismo tanto individual como entre sí, además de su actualidad, ofreciendo los elementos requeridos para completar de forma definitiva este prototipo de software.
La carencia de antecedentes en relación con el software presentado, así como lo reciente del lenguaje de programación utilizado (lo que se manifiesta en lo escaso de las fuentes de información incluso en Internet), han generado como consecuencia varios obstáculos en cada una de las tareas a realizar, sin embargo éstos han sido superados (no sin dificultad) hasta el momento.
La idea del manejo de ascensores a través de una computadora no es nueva, sino que está planteada desde hace tiempo, sin embargo aun no se ha podido implantar en su totalidad; y si bien este software no se encarga de la construcción física de un Tablero de Control o el manejo automático de un ascensor al conectarlo a sus componentes principales, demuestra claramente las bondades de la informática en la integración y mejora en todos los aspectos de procesos incluso lógicos, además de ofrecer herramientas para la edición de algunos procesos preestablecidos.