Thesis
Aplicación para el seguimiento en proyectos de procura de equipos. caso: Coordinación de Alianzas Cantv Empresas.
Autor
Pacheco Lovera, Vanessa Alexandra
Institución
Resumen
La gerencia de ingeniería e integración de la coordinación de alianzas de CANTV empresas e instituciones, es la encargada de diseñar y mantener un modelo de evaluación de proveedores que ayude a la selección de los mismos en la propuesta integral de servicios, de igual manera coordina y hace seguimiento a la formalización de las alianzas en los proyectos de procura de equipos. Todas estas actividades de seguimiento y evaluación son llevadas a través de una hoja de cálculo (Microsoft Excel), lo que trae como consecuencia descentralización de la información; no existe ningún régimen de clasificación de los proyectos manejados por esta gerencia, la información no es accesible a todas las gerencias involucradas en el proceso de seguimiento. Con el fin de solventar la problemática antes descrita, se propone una solución a través del desarrollo de una aplicación Web con las siguientes herramientas: ASP (Active Server Page), HTML (HyperText Markup Language) y CSS (Cascading Style Sheets) para la estructura de las páginas. En el proyecto se planteó el objetivo de desarrollar una herramienta de oficina virtual que permita coordinar y hacer seguimiento en la formalización de las alianzas con proveedores en proyectos de procura de equipos en la gerencia de ingeniería e integración de CANTV Empresas e Instituciones. La metodología aplicada para el desarrollo de la investigación, se basó en un modelo ecléctico, tomando los fundamentos de la metodología DSDM Dynamic Systems Development Method por Jennifer Stapleton, ya que sus últimas fases son iterativas e incrementables permitiendo la evaluación y adaptación continua del sistema propuesto, y la metodología para producción de material web desarrollada por Marqués Pere, se considera, ya que la misma fue diseñada con aspectos esenciales que conforman una herramienta multimedia y su aplicación facilita la optimización de los recursos materiales, humanos y económicos. Con el estudio y desarrollo optimó de la propuesta, se puede apreciar la importancia que tiene el manejo adecuado de la información dentro de una organización y el empleo de las metodologías combinadas en la ejecución de grandes proyectos de información. Asimismo, se da un gran paso en el proceso de toma de decisiones, ya que se disminuyen los tiempos de espera.