Thesis
Implantación del sistema nacional de información de estudios de postgrado para el Consejo Consultivo Nacional de Postgrados
Autor
Gómez, Carlos Edgardo
Institución
Resumen
En el Consejo Consultivo Nacional de Postgrado (CCNPG) existía una problemática, que radicaba en el sistema que utilizaban, por ser inapropiado para el control interno, era lenta, tediosa la inserción y validación de la información en dicho sistema, entre otras debilidades que presentaba estaban las siguientes: parte de la información era de difícil acceso, existía la necesidad de un medio de comunicación más rápido para facilitar el acceso entre las instituciones que ofertan Programas de Postgrado y el CCNPG. Por lo anteriormente expuesto se planteó la implantación de un sistema de información, siguiendo con el Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas y sus fases, la metodología de Análisis y Diseño de Sistemas, propuesto por los hermanos Kendall y Kendall, lo cual dio origen al diseño de un sistema acorde con las necesidades tanto del órgano asesor (CCNPG) como de las instituciones que interactúan con él.
La Implantación del Sistema Nacional de Información de Estudios de Postgrado, se recomienda ampliamente para su desarrollo y aplicación como un sistema automatizado de información para el Consejo Consultivo Nacional de Postgrado. Asimismo se deben estudiar las posibilidades de integrar el control de matrículas de estudiantes y de las instituciones, para obtener estadísticas completas y actualizadas de los estudios de postgrado en Venezuela.
Con el Sistema Nacional de Información de Estudios de Postgrado el CCNPG logra una rápida inserción y búsqueda de información en su base de datos, además consolidó y unificó los tres procesos de evaluación (Creación, Acreditación y Renovación) gestionados por el CCNPG, logrando que las instituciones que ofertan Programas de Postgrado accedan fácilmente a la información actualizada de sus programas en proceso de evaluación