Thesis
Propuesta de una campaña preventiva antidrogas, en baños públicos de locales nocturnos. Caso: Urb. Las Mercedes, Municipio Baruta, Estado Miranda
Autor
Ferrando Castelló, María de los Ángeles
Madrid Figueroa, Dany Luís
Institución
Resumen
Las campañas antidrogas han tenido resultados de entendimiento limitado de la problemática de las drogas. Por lo que las campañas como estas, de poco alcance en Venezuela, como la célebre frase “dile no a las drogas” no basta para disminuir y evitar el consumo de las mismas. Es por ello que surgió la iniciativa de diseñar una campaña antidroga de prevención efectiva en baños de locales nocturnos, que ayude a sensibilizar la mente de todos aquellos consumidores y no consumidores de sustancias estupefacientes, ya que dichos baños se prestan para el consumo de Drogas, en adictos que buscan diversión, éxtasis, emociones, momentos alegres y de rebeldía.en la elección de los elementos en función de ciertas características de la población, de modo tal que se conformen grupos o cuotas correspondientes con cada característica. En esta investigación los individuos son personas que tienen una misma condición, que buscan el disfrute, la diversión, que están comprendidos entre los 18 y los 35 años de edad; las cuotas de la investigación son los locales, porque la segmentación se hizo según los tres (3) tipos de locales que tienen características diferentes, en la cual se van a analizar en cada uno las características en cuanto a edad, sexo y clase social, porque estos locales fueron seleccionados por criterios del investigador por presentar clientelas de diferentes status sociales, y que en la actualidad son los más concurridos por sus estilos y frecuencias de personas que asisten a ellos.
Las conclusiones que se abordan en la investigación, se obtuvo que la situación actual de la Drogadicción en Venezuela se agrava, en gran parte debido a la insuficiencia y poca capacidad de respuesta de los estados frente a esta problemática, y el uso de droga se ha propagado entre la juventud en forma desenfrenada.
en la elección de los elementos en función de ciertas características de la población, de modo tal que se conformen grupos o cuotas correspondientes con cada característica. En esta investigación los individuos son personas que tienen una misma condición, que buscan el disfrute, la diversión, que están comprendidos entre los 18 y los 35 años de edad; las cuotas de la investigación son los locales, porque la segmentación se hizo según los tres (3) tipos de locales que tienen características diferentes, en la cual se van a analizar en cada uno las características en cuanto a edad, sexo y clase social, porque estos locales fueron seleccionados por criterios del investigador por presentar clientelas de diferentes status sociales, y que en la actualidad son los más concurridos por sus estilos y frecuencias de personas que asisten a ellos.
Las conclusiones que se abordan en la investigación, se obtuvo que la situación actual de la Drogadicción en Venezuela se agrava, en gran parte debido a la insuficiencia y poca capacidad de respuesta de los estados frente a esta problemática, y el uso de droga se ha propagado entre la juventud en forma desenfrenada.