Thesis
Análisis semiótico de la imagen femenina como instrumento publicitario. Caso: Perfume 212 Carolina Herrera
Autor
García, Dalia
Institución
Resumen
Este Trabajo de Grado presenta como titulo “Análisis Semiótico de la Imagen Femenina como Instrumento Publicitario. Caso: Perfume 212 Carolina Herrera” el cual abarca el estudio de la imagen femenina como instrumento publicitario, cuyo propósito es de determinar la significación del mensaje, en función a sus particularidades icónicas. Para ello, se seleccionó la publicidad del perfume 212 de Carolina Herrera, por dos razones; primero la relevancia de la imagen femenina como actante principal dentro de las publicidades de perfumes y su reducción al mínimo del texto. A su vez, en la escogencia del tema prevaleció un criterio de identidad, ya que su creadora es de origen venezolano y el nombre del perfume escogido, es el código de área de Caracas, tal como lo comenta su fundadora Carolina Herrera.
La investigación se fundamenta en el análisis semiótico, para ello se hizo un estudio de varios teóricos de la imagen tales como: Umberto Eco, Ronald Barthes, Jacques Lacan, Algirdas Julien Greiams, Charles Sanders Peirce. Seleccionando la teoría de Pierce (1986), puesto que produce una asimilación entre lógica y semiótica.
Los resultados obtenidos determinaron que por el tipo de producto se maneja la sutileza del olfato a través de la sensualidad, la intimidad y el erotismo, buscando el ideal de felicidad. Dentro de estas publicidades la imagen femenina denota mujeres de temple y carácter, seguras de sí mismas, caracterizadas por la picardía y la sensualidad. En la publicidad específica del perfume 212 de Carolina Herrera se observa un intercambio de roles donde el comportamiento de la mujer y del hombre son antagónicos. La imagen femenina es la representación de una mujer contemporánea, sutil, pero con el temple de tomar decisiones. Se percibe que el concepto del comercial es la relación urbana que enmarca la ciudad de Nueva York, donde la mujer es dueña de sus actos. Destacando que por la gran significación entre los elementos que componen la imagen, se puede construir una historia basada en pocos referentes y mucha imaginación por parte del receptor.