Thesis
Desarrollo de un sistema de información integrado basado en la filosofía ERP (Enterprise Resource Planning) para la compañía Representaciones Johnny Mederos C.A.
Autor
Teixeira Rodríguez, Alejandro
Institución
Resumen
Representaciones Johnny Mederos C.A. es una compañía localizada en Caracas Distrito federal específicamente en el sector San Isidro, centro industrial San Isidro calle 1 Galpón número 4 fila de Mariche. Su actividad comercial, es la de importar y exportar productos alimenticios, especializándose en el área de pescadería, cuenta con más de numerosos años de existencia contando así con un gran número de clientes y proveedores.
iv
El problema de la compañía, es que no posee un sistema de información, que provea una comunicación fluida, real y oportuna de las operaciones de la misma.
Al no existir dicho sistema, no se unifica las diferentes áreas de la compañía. Todo esto genera retraso en los turnos de embarque de la mercancía, como consecuencia, los procesos fundamentales no integrados, no automatizados y sobre todo que generen una información de calidad demanda tiempo y dedicación de las personas encargadas, generan retraso en los procesos de la producción, inconsistencia en los libros de contabilidad, falta o exceso de producto y no hay registros sobre diferentes procesos como lo son inventario y permisología.
Es por estas razones que el objetivo de este trabajo es desarrollar un sistema de información integrado basado en la filosofía ERP para el control de los procesos de la empresa Representaciones Johnny Mederos C.A.
El desarrollo del sistema está orientado bajo la filosofía ERP, la cual busca integrar todas las operaciones de la empresa, logrando así otorgar apoyo a los clientes del negocio, tiempos rápidos de respuesta a sus problemas así como un eficiente manejo de información que permita la toma oportuna de decisiones y disminución de los costos totales de operación.
La metodología utilizada para el desarrollo de este sistema fue (MEDSI), la cual está orientada al desarrollo de proyectos medianos y grandes. Dicha metodología consta de siete fases que aseguran el óptimo desarrollo de creación del proyecto.
Este investigación contiene material de provecho para el ente interesado en emplear una herramienta de estas características y cualidades, para el control, automatización y mejoramiento de los procesos de una organización.